spot_img
jueves, septiembre 11, 2025
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Cuestiona Herminia Gómez al gobierno estatal en relación a las medidas de prevención del abuso sexual y maltrato infantil en los planteles educativos

• Chihuahua obtiene el segundo lugar a nivel nacional en número de víctimas menores de edad en este delito

Chihuahua, Chih. a 11 de septiembre del 2025.- La diputada Herminia Gómez Carrasco, integrante del Grupo Parlamentario de morena formuló una seria de preguntas dirigidas al titular de la Secretaría de Educación y Deporte, en relación a las medidas de prevención del abuso sexual y maltrato infantil en los planteles educativos.

Expuso que el abuso sexual infantil es una de las formas más graves de violencia contra la infancia y pese a que es un problema creciente en el mundo, la mayoría de los casos no son detectados ni denunciados.

“En México, existe poca cultura de la prevención que contribuye a la normalización y a la impunidad de esta violencia”, dijo la legisladora.

Añadió que la ONU ha reconocido que el abuso sexual infantil es violencia extrema y México se encuentra entre los países con mayor incidencia; y se estima que cuatro millones de niñas y niños son víctimas de abuso sexual cada año.

En la última época, Chihuahua obtiene el segundo lugar a nivel nacional en número de víctimas menores de edad de este delito, lo que refleja la gravedad y urgencia de atender el problema con políticas integrales y efectivas.

Ante esto también hizo hincapié en que el reto es mayor para niñas, niños y adolescentes con discapacidad o neurodivergencia, quienes requieren información adaptada y herramientas claras, así como acompañamiento y capacitación para sus familias en este sensible tema.

Entre las preguntas dirigidas a las autoridades se encuentran las siguientes:

  1. ¿Qué acciones se llevaron a cabo o se van a llevar a cabo para cumplir con el objetivo de la Jornada Nacional de Concientización sobre el Abuso Sexual y el Maltrato Infantil?
  2. ¿Cuántas capacitaciones han tenido el personal que labora en las escuelas del estado de Chihuahua respecto al tema de abuso sexual infantil con especial atención a grupos vulnerables?
  3. ¿Cuáles protocolos de actuación se han difundido en las escuelas con información accesible (lectura fácil, lengua de señas, braille, pictogramas, videos con subtítulos) para la prevención del abuso sexual y maltrato infantil?

• Chihuahua obtiene el segundo lugar a nivel nacional en número de víctimas menores de edad en este delito

Chihuahua, Chih. a 11 de septiembre del 2025.- La diputada Herminia Gómez Carrasco, integrante del Grupo Parlamentario de morena formuló una seria de preguntas dirigidas al titular de la Secretaría de Educación y Deporte, en relación a las medidas de prevención del abuso sexual y maltrato infantil en los planteles educativos.

Expuso que el abuso sexual infantil es una de las formas más graves de violencia contra la infancia y pese a que es un problema creciente en el mundo, la mayoría de los casos no son detectados ni denunciados.

“En México, existe poca cultura de la prevención que contribuye a la normalización y a la impunidad de esta violencia”, dijo la legisladora.

Añadió que la ONU ha reconocido que el abuso sexual infantil es violencia extrema y México se encuentra entre los países con mayor incidencia; y se estima que cuatro millones de niñas y niños son víctimas de abuso sexual cada año.

En la última época, Chihuahua obtiene el segundo lugar a nivel nacional en número de víctimas menores de edad de este delito, lo que refleja la gravedad y urgencia de atender el problema con políticas integrales y efectivas.

Ante esto también hizo hincapié en que el reto es mayor para niñas, niños y adolescentes con discapacidad o neurodivergencia, quienes requieren información adaptada y herramientas claras, así como acompañamiento y capacitación para sus familias en este sensible tema.

Entre las preguntas dirigidas a las autoridades se encuentran las siguientes:

  1. ¿Qué acciones se llevaron a cabo o se van a llevar a cabo para cumplir con el objetivo de la Jornada Nacional de Concientización sobre el Abuso Sexual y el Maltrato Infantil?
  2. ¿Cuántas capacitaciones han tenido el personal que labora en las escuelas del estado de Chihuahua respecto al tema de abuso sexual infantil con especial atención a grupos vulnerables?
  3. ¿Cuáles protocolos de actuación se han difundido en las escuelas con información accesible (lectura fácil, lengua de señas, braille, pictogramas, videos con subtítulos) para la prevención del abuso sexual y maltrato infantil?
spot_img
spot_img

ÚLTIMAS ENTRADAS