Impulsa Juan Carlos Loera frente común para enfrentar cierre del puente Córdova-Américas

0
  • Participa en reunión bicameral con diputados Daniel Murguía Lardizábal, Alejandro Pérez Cuéllar y Maité Vargas.
  • También presenta un Punto de Acuerdo para ampliar radio de operación de vehículos de carga con permiso transfer

El presidente de la Comisión de Asuntos de la Frontera Norte del Senado, Juan Carlos Loera, intensificó sus acciones de interlocución para construir un plan que contribuya a mitigar los impactos del cierre del área de carga del puente fronterizo Córdova-Américas, que incluye la construcción de un frente común con personas diputadas federales y agentes aduanales para elaborar un documento técnico a fin de presentarlo a distintas autoridades, como el titular de la Agencia Nacional de Aduanas de México (ANAM), Rafael Marín Mollinedo.

Adicionalmente, esta mañana inscribió un Punto de Acuerdo para actualizar el marco normativo aplicable al permiso “transfer”, con el fin de ampliar su radio de operación y contribuir a que las personas transportistas puedan utilizar vialidades que exceden los 20 kilómetros de la franja fronteriza.

El senador Loera participó ayer en una reunión con agentes aduanales, junto con las personas diputadas federales de Chihuahua: Daniel Murguía Lardizábal, Alejandro Pérez Cuéllar y Maité Vargas Meraz.

Durante la reunión en San Lázaro, Juan Carlos Loera invitó a trabajar en unidad para escalar con autoridades federales, estatales y municipales lo apremiante que es contar con la infraestructura aduanera y carretera necesaria para evitar “una tragedia económica” en Ciudad Juárez y en el estado de Chihuahua.

En el encuentro, las personas agentes aduanales expusieron distintas necesidades de infraestructura en Juárez para evitar la caída del dinamismo comercial de la ciudad fronteriza.

El senador Loera inició desde el año pasado una serie de acciones legislativas y reuniones con las Secretarías de Economía y Relaciones Exteriores para encontrar soluciones conjuntas a este tema. Baste mencionar que el 11 de junio pasado, fue el único legislador presente en la Reunión Plenaria del Grupo Binacional México-Estados Unidos sobre Puentes y Cruces Internacionales, celebrada en la Cancillería.

En este contexto, el senador chihuahuense presentó un Punto de Acuerdo en el Pleno del Senado en el que establece la necesidad de permitir la circulación de vehículos de carga en libramientos y corredores logísticos estratégicos que exceden la franja de 20 kilómetros establecida actualmente.

Con este documento legislativo, Juan Carlos Loera busca que  el Senado de la República exhorte respetuosamente a las Secretarías de Hacienda y Crédito Público y, de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes a establecer mecanismos de coordinación con gobiernos estatales, municipales y organismos del sector privado del transporte y la industria, a fin de construir soluciones regulatorias viables que impulsen la eficiencia logística, reduzcan costos operativos y fortalezcan la competitividad del comercio transfronterizo en el norte del país.

El legislador chihuahuense asegura en la argumentación del Punto de Acuerdo que el comercio bilateral con los Estados Unidos representa la piedra angular de la economía mexicana.