El lunes, de forma simultánea en Chihuahua y en otros puntos de la República, como la Ciudad de México, docentes del INBAL (Instituto Nacional de Bellas Artes) protestaron y alzaron la voz exigiendo homologación salarial y de prestaciones con maestros de la SEP, pago oportuno y poner fin al hostigamiento laboral. Hoy, una de las víctimas de esta situación, la maestra Rosana Elías de la Garza, maestra del CEDART «David Alfaro Siqueiros», agremiada al SINITSEC, comparte su problemática con el INBAL.
«Resumen de la situación laboral
En 2014, ingresé al CEDART como Técnico Docente en Tecnologías de la Información y la Comunicación (TICs) mediante concurso de oposición. En 2015, mi plaza de 20 horas fue basificada. Mi función principal es apoyar a docentes y alumnos en el uso de la tecnología.
A lo largo de los años, he enfrentado varios desafíos:
Interinato de matemáticas (2023): En agosto de 2023, cubrí temporalmente a un profesor de matemáticas por seis meses, impartiendo 13 horas a la semana.
Inicialmente, se me pidió hacerlo sin goce de sueldo, lo cual rechacé.
Finalmente, se me pagó por las horas de interinato.
Renuncia del profesor de Cultura Digital (2024): En diciembre de 2024, un profesor de Cultura Digital renunció a su plaza de 24 horas.
Solicité la plaza completa, pero me fue negada. En ese momento, la maestra a cargo de la dirección y administración, que me acosaba laboralmente, solo me otorgó 6 horas de esa plaza, correspondientes a la docencia de Cultura Digital, negándome el resto.
Problemas con el pago:
A pesar de que comencé a dar la materia en enero de 2024, no recibí ningún pago por el primer semestre debido a un aparente error administrativo.
Desafíos recientes con las horas y pagos (2024-2025)
En agosto de 2024, el profesor de matemáticas renunció.
Volví a solicitar la plaza, pero como aún no me habían pagado las horas de Cultura Digital del semestre anterior, se agregaron 6 horas más a mi horario, aunque no las trabajé en ese momento.
Debido a esto, mi carga horaria teórica subió a 32 horas, lo cual superaba el límite para solicitar las 13 horas de la plaza de matemáticas. Por ello, solo me ofrecieron 7 horas de matemáticas con el compromiso de que me darían la plaza completa una vez que se regularizaran mis pagos atrasados.
Sin embargo, en el semestre de 2025:
El compromiso de darme la plaza completa no se cumplió.
Solicité 4 horas adicionales de matemáticas que se abrieron, pero tampoco me fueron otorgadas.
No he recibido el pago de las horas de interinato de la primera quincena y, según la dirección, tampoco lo recibiré en la siguiente quincena, Este tipo de retrasos resultan en pagos acumulados de varias quincenas, lo que a su vez provoca un incremento considerable en los impuestos retenidos, afectando mis percepciones totales.
Descuento salarial inconstitucional
Por otro error administrativo, durante 6 quincenas de este año, se me descontó más del 80% de mi sueldo para pagar un préstamo que tenía con el ISSSTE. Este porcentaje de retención salarial es anticonstitucional. A pesar de buscar ayuda en varias dependencias de Chihuahua, me fue imposible encontrar a alguien que aceptara mi denuncia. Tanto en el ámbito legal como en Derechos Humanos, se me informó que es extremadamente difícil ganar este tipo de demandas. Actualmente el descuento es del 40%.
Mi perfil profesional
Es importante destacar que cuento con las cualificaciones necesarias para impartir ambas asignaturas (Informática y Matemáticas). En 2014 y 2017 presenté y obtuve muy buenos resultados en los exámenes de oposición para estas áreas.
Mi formación incluye:
Técnico en administración de empresas.
Licenciatura en Informática.
Maestría en Educación.
Además, me mantengo en constante actualización a través de los cursos que ofrece el INBAL.»