spot_img
miércoles, septiembre 10, 2025
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Aumento de impuesto a sodas, no creo que logre aminorar el consumo: Cuauhtémoc Estrada, al señalar que no impactará la venta

Chihuahua.- Ante la propuesta de aumento de impuestos para el 2026 en las bebidas azucaradas, tal es el caso de refrescos como Coca Cola, Pepsi, jugos, bebidas energéticas y todas aquellas que contengan azúcares libres, como sacarosa, maltosa, jarabe de alta fructosa, jarabe de azúcar de caña, dextrosa y azúcar invertido, el coordinador de la bancada de Morena, Cuauhtémoc Estrada, manifestó que no cree que el impuesto logre aminorar el consumo de las mismas, enfatizando que el tema central de este gravamen no es lo central, sino los esfuerzos por aminorar el consumo de comida chatarra, que trae consigo impactos en la salud; además, en el tema de la propuesta del aumento al impuesto a videojuegos violentos, manifestó que no está de acuerdo con que los niños estén expuestos a estos, sin embargo mencionó que, si no se dan estas alternativas, solo queda la prohibición.

La propuesta de la Secretaría de Hacienda en el Paquete Económico para el 2026, en el apartado «Ingresos de la Federación», es incrementar el Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) a 3 pesos 0.0818 centavos por litro de bebidas saborizadas, incluyendo cualquier tipo de azúcares no calóricos.

El coordinador morenista, ante la pregunta expresa de si el aumento en el impuesto de bebidas azucaradas no traería un impacto negativo a empresas productoras establecidas en el estado de Chihuahua, mencionó que no cree que solo el impuesto logre bajar el consumo.

Además, el parlamentario argumentó que el consumo de estas bebidas genera un gran problema de salud, en donde se tiene que generar un gasto al área de salud a consecuencia de este consumo.

El congresista recordó que desde la federación s ehan realizado esfuerzos para que se vaya introduciendo un consumo más saludable, poco a poco, incentivando el consumo de frutas y verduras, «porque al final eso es lo que se pretende, un menor consumo en las bebidas azucaradas… y no se está viendo solo desde el frente de que pagues más cantidad por ese producto, es una parte…

Argumentó que se dice que comer mejor es más caro, lo que no es cierto la mayoría de las veces, ya que una bolsa de papitas comparada con una canastita de verduras no cuesta más; añadió que es una cuestión de conciencia,, de entender que hay productos que están dañando y se deben implementar medidas para aminorar su consumo.

En el mismo tenor, el diputado habló sobre el impuesto a los videojuegos violentos, indicando que no está a favor de que los niños y niñas estén expuestos a un mercado de violencia; dijo que está de acuerdo en el llamado a una conciencia, como es el caso de la música con apología de la violencia y el delito.

Mencionó que no está a favor de la prohibición, pero este tipo de videojuegos o música no abonan nada a la sociedad, sin embargo debe de haber alternativas, «yo creo que la virtud de un gobierno, sea el cual sea, es cuando tienes ese tipo de fenómenos, generar alternativas, porque pues si no las generas, nomás te queda la prohibición…»

Chihuahua.- Ante la propuesta de aumento de impuestos para el 2026 en las bebidas azucaradas, tal es el caso de refrescos como Coca Cola, Pepsi, jugos, bebidas energéticas y todas aquellas que contengan azúcares libres, como sacarosa, maltosa, jarabe de alta fructosa, jarabe de azúcar de caña, dextrosa y azúcar invertido, el coordinador de la bancada de Morena, Cuauhtémoc Estrada, manifestó que no cree que el impuesto logre aminorar el consumo de las mismas, enfatizando que el tema central de este gravamen no es lo central, sino los esfuerzos por aminorar el consumo de comida chatarra, que trae consigo impactos en la salud; además, en el tema de la propuesta del aumento al impuesto a videojuegos violentos, manifestó que no está de acuerdo con que los niños estén expuestos a estos, sin embargo mencionó que, si no se dan estas alternativas, solo queda la prohibición.

La propuesta de la Secretaría de Hacienda en el Paquete Económico para el 2026, en el apartado «Ingresos de la Federación», es incrementar el Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) a 3 pesos 0.0818 centavos por litro de bebidas saborizadas, incluyendo cualquier tipo de azúcares no calóricos.

El coordinador morenista, ante la pregunta expresa de si el aumento en el impuesto de bebidas azucaradas no traería un impacto negativo a empresas productoras establecidas en el estado de Chihuahua, mencionó que no cree que solo el impuesto logre bajar el consumo.

Además, el parlamentario argumentó que el consumo de estas bebidas genera un gran problema de salud, en donde se tiene que generar un gasto al área de salud a consecuencia de este consumo.

El congresista recordó que desde la federación s ehan realizado esfuerzos para que se vaya introduciendo un consumo más saludable, poco a poco, incentivando el consumo de frutas y verduras, «porque al final eso es lo que se pretende, un menor consumo en las bebidas azucaradas… y no se está viendo solo desde el frente de que pagues más cantidad por ese producto, es una parte…

Argumentó que se dice que comer mejor es más caro, lo que no es cierto la mayoría de las veces, ya que una bolsa de papitas comparada con una canastita de verduras no cuesta más; añadió que es una cuestión de conciencia,, de entender que hay productos que están dañando y se deben implementar medidas para aminorar su consumo.

En el mismo tenor, el diputado habló sobre el impuesto a los videojuegos violentos, indicando que no está a favor de que los niños y niñas estén expuestos a un mercado de violencia; dijo que está de acuerdo en el llamado a una conciencia, como es el caso de la música con apología de la violencia y el delito.

Mencionó que no está a favor de la prohibición, pero este tipo de videojuegos o música no abonan nada a la sociedad, sin embargo debe de haber alternativas, «yo creo que la virtud de un gobierno, sea el cual sea, es cuando tienes ese tipo de fenómenos, generar alternativas, porque pues si no las generas, nomás te queda la prohibición…»

spot_img
spot_img

ÚLTIMAS ENTRADAS