Capacitan a más de 280 docentes de Secundarias Estatales de Juárez en redes colaborativas de aprendizaje

0

– El objetivo es crear mejores métodos de aprendizaje, más atractivos para los niños, y bajar el índice de reprobación en las escuelas

Con la presencia de autoridades educativas locales y estatales se llevó a cabo la primera capacitación de trabajo por campos formativos del ciclo escolar 2025-2026 de las Secundarias Estatales de Ciudad Juárez, denominada “Redes Colaborativas de Aprendizaje”.

El evento se realizó con la presencia de más de 280 docentes de la Zona Escolar 62, integrada por 10 escuelas secundarias estatales, quienes recibieron información sobre cómo abordar los cuatro campos formativos en que se agrupan las asignaturas del modelo educativo de la Nueva Escuela Mexicana.

“El objetivo es tener a los maestros actualizados con los nuevos programas de la Escuela Mexicana, que abarca grandes retos, primero se capacitaron cerca de 40 figuras educativas y estos a su vez trabajaron con 280 docentes de 10 secundarias de esta zona”, expresó Francisco Javier Hernández Castro, inspector de la Zona Escolar 62.

Añadió que el beneficio final para las alumnas y alumnos es crear mejores métodos de aprendizaje, que a las niñas y niños les sean más atractivos, y que tengan un aprendizaje verdaderamente significativo.

“Esperamos medirlo en un mayor índice de aprendizaje y un menor índice de reprobación en las escuelas, queremos que se vea beneficiado el alumno con mejores proyectos educativos”, expresó el inspector escolar.

A su vez, Gerardo Arrieta Mendoza, coordinador de Educación en la Zona Norte, indicó que es un proyecto muy importante porque esta región es la más amplia del estado, ya que cuenta con el 40 por ciento del alumnado en Educación Básica, a cargo de 12 mil docentes.

“No podemos andar sin brújula, andar sin rumbo, a través de estas comunidades de aprendizaje se debe tener rumbo, objetivos a lograr, objetivos específicos, por eso se elaboró un proyecto en equipo al que llamamos Equipo Académico Ampliado”, aseveró el funcionario.

Detalló que el proyecto fue elaborado por supervisores, directores y asesores técnico pedagógicos, en el que se convocó a docentes frente a grupo, y ya se dio arranque impactando al subsistema estatal en Ciudad Juárez.

“Para nosotros es una muy buena oportunidad de que en Ciudad Juárez avancemos en materia académica, para que vayamos adelante y pensando siempre en nuestras niñas, niños y jóvenes”, finalizó Arrieta Mendoza.

Durante la jornada de capacitación también se contó con la presencia de Jesús Humberto Mendoza López, jefe del Departamento Académico de Secundarias de la Secretaría de Educación y Deporte (SEyD).