Realizan foro “Voces de las Mujeres Indígenas”, en Chihuahua

0

En el marco del Día Internacional de la Mujer Indígena, Casa Chihuahua fue sede del foro estatal “Voces de las Mujeres Indígenas”, organizado por la Secretaría de Pueblos y Comunidades Indígenas (SPyCI). El encuentro reunió a lideresas de los pueblos Rarámuri, Ódami y Guarijó, junto a legisladoras, magistradas, académicas, deportistas y representantes de la sociedad civil, con el objetivo de visibilizar la fuerza y resiliencia de las mujeres indígenas.

El foro destacó el papel de las mujeres como guardianas de la lengua, la cultura y los valores comunitarios en contextos de desigualdad estructural. Entre los testimonios resaltaron las historias de Verónica Palma, promotora del deporte; Berta Alicia, trabajadora comunitaria de la salud; Rosariana, impulsora de becas educativas para estudiantes indígenas; y Denis Mendoza, dedicada a la nutrición infantil en la Sierra Tarahumara.

La SPyCI anunció nuevas iniciativas para fortalecer el liderazgo indígena, como el taller “Formación de Liderazgos Indígenas y Empoderamiento Político de Mujeres” y el Diplomado Humanismo y Líderes Indígenas, ambos con el respaldo de la Fundación Konrad Adenauer. También se resaltaron programas permanentes, entre ellos las brigadas de atención integral, los 11 Centros de Atención a la Violencia contra las Mujeres Indígenas (CAVIM), capacitaciones de la FODARCH, los servicios de los CEJUM en Chihuahua, Juárez y Cuauhtémoc, así como los 20 Centros de Recuperación Nutricional y Albergue Materno (CERENAM) en 12 municipios serranos.

En diciembre de 2024, el Gobierno Federal declaró el 2025 como Año de la Mujer Indígena, en reconocimiento a su papel en la lucha por la emancipación y los derechos de los pueblos originarios. En Chihuahua, donde las mujeres indígenas representan el 6.7% de la población estatal, unas 250 mil personas, según el censo del INEGI 2020, estas acciones buscan dar mayor visibilidad a su liderazgo y fortalecer su papel en la vida comunitaria.