Multas por música con apología al delito financian refugio confidencial para mujeres: Mónica Meléndez

0

Chihuahua, Chih.- En el marco del Cuarto Informe de Gobierno del alcalde Marco Bonilla Mendoza, la directora del Instituto Municipal de las Mujeres (IMM), Mónica Meléndez, destacó que el recurso obtenido de las multas a artistas o agrupaciones que interpreten música con apología al delito se divide entre el DIF Municipal y el IMM, y en años anteriores se ha destinado al refugio confidencial de protección para mujeres, único en todo el estado que es operado directamente por un municipio.

Meléndez explicó que aunque este año el Instituto aún no ha recibido recurso derivado de dichas sanciones, en administraciones pasadas siempre se ha canalizado al refugio, garantizando su equipamiento y el cumplimiento de la normativa para que las mujeres que lo habitan tengan cubiertas todas sus necesidades.

La funcionaria reconoció el respaldo del alcalde Marco Bonilla hacia las mujeres, al señalar que este ha sido uno de los años con mayores avances en su beneficio. Entre los logros mencionó la implementación del protocolo de Noche Segura en más de 10 centros nocturnos, el arranque de la Universidad de las Mujeres del Municipio de Chihuahua y el programa Mujer Empleate Mejor, que brinda becas y capacitación para facilitar la inserción laboral.

Asimismo, resaltó la creación de dos lactarios móviles, la aprobación de una reforma que otorga a las *víctimas indirectas de feminicidio descuentos de hasta el 90% en el pago del predial, y el apoyo de 6 mil pesos mensuales por seis meses para las mujeres que egresan del refugio confidencial, con el fin de impulsar su desarrollo en la etapa de transición.

Finalmente, indicó que el Instituto ha superado sus indicadores en atenciones jurídicas, intervenciones en empresas y escuelas, llevando la perspectiva de género a distintos sectores de la sociedad. En lo que va de 2025, el refugio ha atendido a 11 núcleos familiares.