Este viernes el Gobierno del Estado de Chihuahua presentó la estrategia interinstitucional “Fenta No”, enfocada en evitar el consumo y la propagación del fentanilo, droga considerada una amenaza letal a nivel mundial. El lanzamiento se realizó en el Salón Gobernadores de Palacio con la presencia de la gobernadora Maru Campos Galván y de los titulares de Seguridad, Salud, Fiscalía, Educación y la Comisión Estatal de Atención a las Adicciones (CEAADIC).
El titular de la CEAADIC, Javier González Herrera, subrayó la relevancia de esta fecha para Chihuahua al señalar que “hoy, 5 de septiembre, marcamos un día de suma importancia en la lucha por la salud y el futuro de nuestro estado”. Recordó que, aunque solo el 0.3% de quienes buscan tratamiento por adicciones en la entidad lo hacen por consumo de fentanilo, esta sustancia no es “una droga más”, sino un enemigo letal que puede cobrar la vida con una sola dosis.
González Herrera detalló que la estrategia se compone de cuatro ejes fundamentales: entornos escolares seguros, cobertura comunitaria, seguridad pública y comunicación social. “La prevención no es una opción, es una obligación ética y una responsabilidad compartida”, enfatizó al destacar que la campaña “Fenta No, porque tu vida vale más” tendrá carácter permanente y multisectorial, con acciones en escuelas, comunidades, familias y medios de comunicación.
En su intervención, el subsecretario de Educación Básica, Lorenzo Arturo Parga Amado, explicó que el eje escolar busca concientizar a niñas, niños y adolescentes mediante contenidos científicos y actividades educativas y deportivas. “Queremos que cuenten con las herramientas necesarias para enfrentar los retos del presente y construir un futuro libre de adicciones y violencia”, expresó, al tiempo que reconoció el respaldo de la gobernadora Maru Campos y del secretario de Educación, Francisco Hugo Gutiérrez Dávila.
Por su parte, el secretario de Seguridad Pública Estatal, Gilberto Loya Chávez, señaló que el fentanilo representa la mayor amenaza en materia de adicciones a nivel global y que el Gobierno de Chihuahua ha decidido enfrentarlo de manera frontal. “El fentanilo hoy no llega al 1% del consumo en el estado, pero no podemos ser omisos. Hemos asegurado más de 5 millones de dosis y seguiremos combatiendo este delito porque no vamos a permitir que se enraíce en Chihuahua”, afirmó.
Loya Chávez enfatizó que la estrategia no criminaliza a las personas con adicciones, sino que las reconoce como pacientes que requieren atención. “A las familias les decimos que cuentan con nosotros, que denuncien a quienes distribuyen esta droga, porque nuestro objetivo es un Chihuahua libre de fentanilo y de violencia”, puntualizó.
La gobernadora Maru Campos Galván resaltó la importancia de prevenir antes que enfrentar una crisis como la que han sufrido otras regiones. “No vamos a permitir que el fentanilo destruya la sociedad chihuahuense. Protegeremos nuestras comunidades, especialmente a nuestras niñas, niños y jóvenes”, afirmó, al reconocer el esfuerzo conjunto de las instituciones y la sociedad civil en esta estrategia.
Finalmente, Campos Galván aseguró que la campaña “Fenta No” es una muestra del compromiso de su administración con la vida y la dignidad de las personas. “El fentanilo no solo arrebata vidas, también roba la libertad, destruye familias y proyectos. Estamos aquí para decirle a Chihuahua que no bajaremos la guardia, que vamos a defender con todas nuestras fuerzas lo más valioso que tenemos, nuestra gente”, aseveró la titular del Ejecutivo Estatal.