spot_img
viernes, septiembre 5, 2025
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

En escuelas se vulnera a menores, pero no hay la cultura de la denuncia, advierte diputada Magdalena Rentería

-Iniciativa busca campaña permanente de sensibilizar sobre abuso y hostigamiento tanto en el hogar como en planteles

Chihuahua Chih, 4 de septiembre 2025.- La diputada Magdalena Rentería Pérez integrante del Grupo Parlamentario de morena, llevó al Congreso la iniciativa con carácter de decreto que busca reformar, adicionar y derogar disposiciones de la Ley Estatal de Educación.

La legisladora explicó que existen múltiples casos de violencia contra niñas, niños y adolescentes que dieron señales visibles a la comunidad o a personas cercanas a la víctima, pero no se cuenta con el conocimiento suficiente sobre los mecanismos para que autoridades intervengan.

Aclaró la congresista que es el Desarrollo Integral de la Familia Estatal (DIF), la instancia encargada de recibir y verificar las denuncias de maltrato a niñas, niños, adolescentes, esto a través de la denuncia escrita o verbal, telefónicamente o de forma presencial. De investigar el expediente correspondiente, el dar seguimiento a cumplir medidas de protección y la resolución a los casos. Pero en este esquema adelantó la diputada, el DIF Estatal debe de ser notificado para poder actuar a favor del menor.

Mientras que para las escuelas y planteles escolares se pretende con la iniciativa, en que la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, desarrolle campañas permanentes de sensibilización de los derechos de niñas, niños y adolescentes para los tres niveles de gobierno, debido a que actualmente la citada ley general no hace referencia específica a las escuelas como espacios prioritarios para estas acciones.

‘Es evidente que las escuelas tienen capacidad para convertirse en agentes de prevención de la violencia. Sin embargo, se requiere fortalecer la cultura de la denuncia, mediante la capacitación y sensibilización del profesorado, así como la implementación de programas de acompañamiento psicológico’ solicitó la diputada Magdalena Rentería.

Por ello se solicita incorporar a la Ley Estatal de Educación las siguientes disposiciones:
-La cultura de la denuncia en centros escolares.
-La articulación con el DIF Estatal y su Procuraduría de Protección.
-El otorgar servicios psicológicos y socio-emocionales en escuelas por medio de zonas.

Concluyo la legisladora juarense que la iniciativa, busca mejorar la Ley Estatal de Educación, con la única meta de generar, sostener y evaluar políticas públicas tendientes a mejorar la cultura de la denuncia de posibles casos de menores de edad que sufran violencia en el hogar, hostigamiento o acoso sexual, y buscar que en caso de detectar posibles casos de alumnos con vulneración a sus derechos dar aviso a la autoridad competente que es el DIF Estatal por medio de la Procuraduría de Protección.

-Iniciativa busca campaña permanente de sensibilizar sobre abuso y hostigamiento tanto en el hogar como en planteles

Chihuahua Chih, 4 de septiembre 2025.- La diputada Magdalena Rentería Pérez integrante del Grupo Parlamentario de morena, llevó al Congreso la iniciativa con carácter de decreto que busca reformar, adicionar y derogar disposiciones de la Ley Estatal de Educación.

La legisladora explicó que existen múltiples casos de violencia contra niñas, niños y adolescentes que dieron señales visibles a la comunidad o a personas cercanas a la víctima, pero no se cuenta con el conocimiento suficiente sobre los mecanismos para que autoridades intervengan.

Aclaró la congresista que es el Desarrollo Integral de la Familia Estatal (DIF), la instancia encargada de recibir y verificar las denuncias de maltrato a niñas, niños, adolescentes, esto a través de la denuncia escrita o verbal, telefónicamente o de forma presencial. De investigar el expediente correspondiente, el dar seguimiento a cumplir medidas de protección y la resolución a los casos. Pero en este esquema adelantó la diputada, el DIF Estatal debe de ser notificado para poder actuar a favor del menor.

Mientras que para las escuelas y planteles escolares se pretende con la iniciativa, en que la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, desarrolle campañas permanentes de sensibilización de los derechos de niñas, niños y adolescentes para los tres niveles de gobierno, debido a que actualmente la citada ley general no hace referencia específica a las escuelas como espacios prioritarios para estas acciones.

‘Es evidente que las escuelas tienen capacidad para convertirse en agentes de prevención de la violencia. Sin embargo, se requiere fortalecer la cultura de la denuncia, mediante la capacitación y sensibilización del profesorado, así como la implementación de programas de acompañamiento psicológico’ solicitó la diputada Magdalena Rentería.

Por ello se solicita incorporar a la Ley Estatal de Educación las siguientes disposiciones:
-La cultura de la denuncia en centros escolares.
-La articulación con el DIF Estatal y su Procuraduría de Protección.
-El otorgar servicios psicológicos y socio-emocionales en escuelas por medio de zonas.

Concluyo la legisladora juarense que la iniciativa, busca mejorar la Ley Estatal de Educación, con la única meta de generar, sostener y evaluar políticas públicas tendientes a mejorar la cultura de la denuncia de posibles casos de menores de edad que sufran violencia en el hogar, hostigamiento o acoso sexual, y buscar que en caso de detectar posibles casos de alumnos con vulneración a sus derechos dar aviso a la autoridad competente que es el DIF Estatal por medio de la Procuraduría de Protección.

spot_img
spot_img

ÚLTIMAS ENTRADAS