El secretario de Pueblos y Comunidades Indígenas, Enrique Rascón, respondió este jueves a las voces críticas que cuestionan la ausencia de grandes proyectos de relumbrón en la Sierra Tarahumara, al enfatizar que en los primeros cuatro años de la actual administración estatal no se han impulsado obras faraónicas, sino acciones que transforman la vida cotidiana de las familias serranas con servicios básicos, vivienda digna y acceso a oportunidades.
“Hoy, a 4 años del gobierno del Estado, con mucha prudencia, con mucha humildad, pero también con mucho orgullo, les puedo decir que hay muchas obras que quizás no se ven, pero sí se sienten”, expresó el funcionario, al tiempo de subrayar que sería irresponsable pavimentar calles con concreto hidráulico mientras existen comunidades sin agua potable o sin energía eléctrica.
Rascón remarcó que la visión de esta administración ha sido atender lo esencial. “Es irresponsable tener grandes puentes entre las comunidades y no tener energía eléctrica, es irresponsable que la única preocupación de las madres de familia sea que sus hijos no tengan frío o miedo por las noches. A eso le estamos invirtiendo”, afirmó.
En este sentido, destacó que durante 2024 se está trabajando en coordinación con la Secretaría General de Gobierno, encabezada por Santiago de la Peña Grajeda, y con la Coordinación de Desarrollo Municipal, que dirige Jorge Puentes, para aplicar una inversión que supera los 100 millones de pesos en infraestructura social y de servicios básicos en distintos municipios serranos.
Detalló que con esos recursos se llevarán líneas de agua potable a comunidades de Urique y Balleza, se construirá una clínica en El Vergel, se impulsará el mejoramiento de vivienda en Guerrero, y se aplicarán apoyos en infraestructura social en Maguarichi, Uruachi y otras localidades.