Anuncian el 1er. Congreso Nacional de Mediación “Tres Culturas” este 25 y 26 de septiembre en Cuauhtémoc

0

-Previamente, el 17 habrá una jornada de conferencias magistrales en el auditorio Cruz Miramontes de la Facultad de Derecho y el 19 en el campus UACH de Parral

En rueda de prensa, el Director del Centro Estatal de Mecanismos Alternativos de Solución de Controversias en Materia Penal (CEMASC), Lic. Daniel Abraham Terrazas Parada, el Director de la Facultad de Derecho, Lic. César Eduardo Gutiérrez Aguirre y la Lic. Anahí Blanco Jáquez, coordinadora del CEMASC Zona Centro, anunciaron el Primer Congreso Nacional de Mediación “Tres Culturas”, que se efectuará los próximos días 25 y 26 de septiembre en la ciudad de Cuauhtémoc.

Se contará con ponentes de talla internacional, así como de los estados, Sonora, Sinaloa, Puebla, Estado de México, Ciudad de México y Quintana Roo.

Previo a este evento, el 17 de septiembre, en el auditorio Cruz Miramontes de la Facultad de Derecho de la Universidad Autónoma de Chihuahua, habrá una serie de conferencias magistrales, una de ellas denominada “El papel del diálogo en la estabilidad social”, la cual estará a cargo del Fiscal General del Estado, Lic. César Gustavo Jáuregui Moreno.

En esta jornada, también participarán como ponentes, el titular de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos, Mtro. Alejandro Carrasco Talavera y la Mtra. María Yáñez Álvarez, además, habrá una mesa panel en la cual se compartirá los retos que tiene la mediación en promoción de la cultura de la paz con la reforma judicial.

A su vez, el Director de la Facultad de Derecho, Lic. César Gutiérrez, dio a conocer que dentro esta jornada, en el Campus Parral se dictarán tres conferencias a cargo de la Mtra. Rosario Ramos, la Dra. Marisol Borrego Gallegos y el Mtro. Saúl Alejandro Martínez Chávez, el próximo día 19 septiembre.

Señaló que “nos corresponde coadyuvar con este Congreso, ya que los mecanismos alternativos son el presente y el futuro de la solución de las controversias”.

Finalmente, Daniel Terrazas Parada, expresó que el tema de justicia es sumamente complejo, no obstante, “tenemos que buscar cómo atender a la ciudadanía y resolver sus conflictos de una manera más rápida, más efectiva, más eficaz, generando así que una justicia pronta y expedita”.

Invitó al público en general a participar en esta jornada que se efectuará el próximo miércoles 17 de septiembre en el auditorio de la Facultad de Derecho, así como en el Congreso Nacional, para conocer los mecanismos alternativos de solución de controversias y las bondades que traen consigo, en ahorro de tiempo, esfuerzo y dinero.