Por primera vez en Chihuahua, COPAME capacitará a entrenadores en deporte paralímpico

0

Chihuahua, Chih.- Este próximo 11 y 12 de septiembre, Chihuahua capital será sede por primera vez de la Capacitación Regional en Deporte Paralímpico, evento organizado por el Comité Paralímpico Mexicano (COPAME) en conjunto con la Escuela Nacional de Entrenadores Deportivos, gracias a un convenio impulsado por el alcalde Marco Bonilla y la presidenta de COPAME, Liliana Suárez.

La capacitación, que tendrá lugar en las instalaciones del CRIT, será gratuita y contará con cupo limitado para 100 participantes. Las inscripciones podrán realizarse a través del código QR y la página oficial de Facebook del IMCFD.

De acuerdo con Beatriz Pompa Valencia, subdirectora de Deporte Adaptado e Inclusivo, el objetivo es abrir espacios y profesionalizar el trabajo en beneficio del deporte para todas y todos.

“Se verán temáticas sobre el movimiento paralímpico, sus diferencias con el deporte adaptado, así como el proceso de clasificación de atletas y casos de éxito. Nuestra atleta paralímpica Daniela Martínez participará como expositora compartiendo su experiencia”, explicó Pompa.

En lo que va del año, el Instituto ha realizado visorias en centros de atención múltiple, donde se valoró a más de 80 jóvenes, de los cuales cinco fueron clasificados para competir en los próximos nacionales rumbo a la Paralimpiada Nacional.

Además, Chihuahua Capital ha comenzado a fortalecer nuevas disciplinas dentro del deporte adaptado. Actualmente, niños, niñas y adultos ya practican tenis de mesa en el gimnasio adaptado, mientras que el atletismo y la natación también han mostrado un crecimiento importante.

“Estamos en las bases, trabajando de manera estratégica. Este año quizá no tengamos aún competidores en tenis de mesa, pero vamos avanzando paso a paso y generando inspiración entre los jóvenes”, comentó la subdirectora.

Pompa reconoció que los principales retos para los atletas y sus familias siguen siendo la movilidad, la accesibilidad y el tiempo para integrar nuevas actividades a la rutina diaria. Sin embargo, destacó que el Municipio ha buscado acercar los programas hasta las escuelas y comunidades, incluso entregando medallas en los centros educativos para motivar a más niñas, niños y jóvenes a integrarse.

“Queremos que vean a sus compañeros obtener una medalla y que eso despierte en ellos el deseo de representar a Chihuahua. Así es como buscamos formar a las nuevas generaciones del deporte paralímpico”, concluyó.