Invitan al Festival del Mariachi en el centro del 5 al 7 de septiembre

0

Chihuahua, Chihuahua – Con el objetivo de reactivar el centro histórico y dar inicio a las tradicionales festividades del mes de septiembre, considerado el más mexicano del año, se llevará a cabo el Festival del Mariachi y la Charrería del 5 al 7 de septiembre en la calle Victoria y Plaza de Armas, así como en el Casino Chihuahua.

El evento, con entrada libre y abierta al público, está organizado por la Asociación Civil del Paseo Cultural Victoria, encabezada por su presidente, el ingeniero Luis Prieto , quien destacó la importancia de ofrecer a la ciudadanía un espacio para fortalecer la cultura mexicana y apoyar a los comercios del área que han sufrido los estragos económicos derivados de la pandemia y el crecimiento urbano hacia otras zonas.

“Queremos que la gente regrese al centro histórico, que se reactive la economía y la vida cultural del corazón de Chihuahua. El mariachi y el folklor mexicano son nuestra tarjeta de presentación”, expresó Luis Prieto.

El festival inicia el viernes 5 de septiembre a las 5:00 de la tarde con la inauguración y una caminata desde la calle Vicente Guerrero hasta la Plaza de Armas, donde se instalarán dos escenarios – uno en la calle Séptima con Victoria y otro frente a presidencia Municipal. el programa incluye música regional, ballet folklórico, exposiciones de artesanías, gastronomía típica y el espectáculo charro “México Mágico”.

El espectáculo «México Mágico» y la tradición charra

El presidente de la Asociación de Charros de Hacienda La Peña, Elías Vázquez, anunció que este festival también será el marco para mostrar la riqueza de la charrería, deporte nacional por excelencia y estrechamente vinculado a la cultura del mariachi. Elías Vázquez indicó que presentarán el espectáculo “México Mágico”, en el que participarán él, su hijo y otros artistas, con presentaciones a caballo, floreo de soga y canto regional.

“El show es muy completo y cultural. Traeremos caballos dóciles y bien ajuarados para que el público disfrute un espectáculo de primer nivel. Queremos reafirmar en Chihuahua lo que es nuestra identidad, que es también vestuario hecho por artesanos mexicanos”, manifestó.

Resaltó además la importancia de reconectar con las raíces mexicanas en un estado donde la cultura estadounidense tiene también mucha influencia, al tiempo que invitó a los asistentes a disfrutar un evento familiar y educativo que busca que la comunidad valore y aprenda más sobre sus tradiciones.

Una visión joven que impulsa la cultura

Por su parte, Elías Vázquez hijo, compartió su emoción y compromiso como artista emergente que busca mantener viva esta tradición. Con 5 años cantando regional y 10 años montando a caballo, él será uno de los protagonistas del espectáculo, acompañado por cantantes locales reconocidos como Ana Pao Hernández, Emily López y Anett Favela.

“Vestirme de charro me hace sentir elegante y orgulloso. La gente se impresiona cuando me ve en la muleta charra arriba del caballo, y eso me llena. Queremos que quienes vengan no solo se diviertan, sino que también aprendan y se enamoren de nuestra cultura”, aseguró.

El joven charro destacó que su presentación incluirá una variedad de elementos de la charrería, desde flores de soga hasta el desarrollo de caballos con ajuar completo, y enfatizó el valor y el cariño que tiene por este espectáculo.

Durante el festival, el Casino Chihuahua abrirá sus puertas para actividades relacionadas con la cultura del mariachi y la charrería el 6 y 7 de septiembre. Además, se entregarán reconocimientos a un mariachi internacional que ha representado a Chihuahua en giras por Europa, así como a las «Soles del Desierto», escaramuzas charras tetracampeonas nacionales, quienes han puesto en alto el nombre del estado en competencias nacionales.

Elías Vázquez padre enfatizó la fortaleza y valentía de las mujeres charras en Chihuahua, mencionando que tres equipos locales han ganado importantes campeonatos nacionales y que esta fuerza femenina es una parte fundamental para destacar en la charrería a nivel nacional.

“Chihuahua tiene mujeres muy bravías, muy respetadas en el circuito nacional. Aquí en la capital a veces desconocemos el alcance y el talento que hay, y este festival es una oportunidad fabulosa para dar a conocer ese gran orgullo que representan”, concluyó.