El reto del ciclo 2025-2026 es seguir fortaleciendo la Nueva Escuela Mexicana: Eduardo Zendejas

0

Previo al evento protocolario de arranque del ciclo escolar 2025-2026, que se llevó a cabo en la Secundaria Estatal 3009, el secretario general de la Sección 8 del SNTE, Eduardo Zendejas Amparán, deseó éxito a maestras, maestros y personal de apoyo y asistencia a la educación (PAAE), de cuyo profesionalismo en las aulas se mostró convencido para garantizar una educación de calidad a las y los alumnos chihuahuenses.

Zendejas destacó que este lunes regresaron a clases 686 mil 416 niñas, niños y adolescentes en el estado, quienes, dijo, lo hacen con entusiasmo y la certeza de contar con sus maestras y maestros al frente de los grupos desde el primer día.

“El reto es seguir fortaleciendo la Nueva Escuela Mexicana, que los planes y programas que se implementaron desde 2022 empiecen a consolidarse y que cada ciclo escolar podamos avanzar hacia ese modelo educativo que nuestro país necesita, de la mano de la comunidad, madres y padres de familia y, por supuesto, del entorno escolar”, expresó.

El dirigente sindical enfatizó que el propósito de este esfuerzo es formar estudiantes críticos, con conocimientos, habilidades y valores que los conviertan en ciudadanos de bien para Chihuahua y para México.

Respecto a la cobertura docente, aseguró que las condiciones actuales permiten garantizar que cada grupo cuente con su maestro o maestra desde el inicio, pues fueron mínimas las vacantes definitivas y temporales registradas este año.

“Siempre he dicho: sus libros y sus maestras y maestros deben estar presentes hasta en el último rincón del estado de Chihuahua. Hoy podemos decir que estamos arrancando en tiempo y forma”, subrayó.

Asimismo, señaló la importancia de avanzar en la consolidación de un nuevo sistema de la carrera de las maestras y los maestros, que brinde certeza laboral y respete lo establecido en el artículo tercero constitucional. En este sentido, confió en que para el ciclo escolar 2026-2027 ya pueda aplicarse plenamente la nueva legislación que regule la carrera magisterial, con el objetivo de blindar los derechos del personal educativo y garantizar que ningún criterio administrativo impida cubrir las plazas necesarias en zonas rurales y urbanas.