Exigimos al Poder Ejecutivo Estatal fortalecer las instituciones de búsqueda e investigación, dotarlas de presupuesto suficiente y garantizar perfiles especializados en la atención de casos.
En el marco del Día Internacional de las Víctimas de Desapariciones Forzadas, desde el Centro de Derechos Humanos de las Mujeres (CEDEHM) acompañamos a las familias buscadoras de Chihuahua y de todo el país en su exigencia de verdad, justicia y memoria.
Hoy, más de 4,000 personas permanecen desaparecidas en nuestro estado y más de 130,000 en México. La crisis de desapariciones constituye una de las más graves violaciones de derechos humanos en la historia reciente, y la falta de resultados en la búsqueda, la identificación forense y el acceso a la justicia profundiza el dolor y la revictimización de las familias.
En este contexto, desde el CEDEHM expresamos nuestra preocupación por la iniciativa que pretende crear una Fiscalía Especializada en Personas Desaparecidas en Chihuahua sin consultar a las familias víctimas. Este tipo de propuestas no solo desconoce su derecho a la participación efectiva, sino que representa un retroceso en conquistas logradas por años de lucha de madres, hijas, hijos, esposas y hermanas que no han dejado de buscar.
Reiteramos lo que las familias han señalado con claridad: ninguna política pública ni decisión en materia de desaparición debe hacerse sin su participación activa y sustantiva. Sin las familias no.
Además, en este día de memoria y exigencia:
Llamamos al Congreso del Estado a detener cualquier intento de aprobar reformas o iniciativas en la materia sin un proceso de consulta real con las familias.
Exigimos al Poder Ejecutivo Estatal fortalecer las instituciones de búsqueda e investigación, dotarlas de presupuesto suficiente y garantizar perfiles especializados en la atención de casos.
Instamos al Poder Judicial a colocarse del lado de la verdad y la justicia, evitando convertirse en cómplice de la impunidad.
Hacemos un llamado a la sociedad en su conjunto a no normalizar la desaparición, a acompañar a las familias buscadoras y a alzar la voz para exigir un futuro donde nadie más falte.
El dolor y la ausencia no deben ser indiferentes para nadie. La lucha de las familias nos recuerda que la desaparición de una sola persona es una herida que atraviesa a toda la sociedad.
Desde el CEDEHM reiteramos: las familias son el corazón de la búsqueda y su voz debe guiar cualquier política pública. Nada sobre ellas, ni sin ellas.
¡Porque vivos se los llevaron, vivos los queremos!
¡Porque vivas se las llevaron, vivas las queremos!