Solicitó maestro a la JUCOPO legislar la Ley Tere en Chihuahua para proteger a docentes de falsas acusaciones

0

Desde principios de agosto, el docente José Luis Fernández Madrid hizo llegar vía oficio a la Junta de Coordinación Política del Congreso del Estado, con acuse a todos su integrantes, de una solicitud pidiendo legislar y replicar en Chihuahua la «Ley Tere», ley que persigue la busca defensa de los derechos de maestras y maestros que sean acusados falsamente por alumnos, padres o autoridades educativas, así como protegerlos de agresiones físicas y verbales, y que surgió tras un caso registrado en Chiapas.

A continuación el contenido íntegro de la solicitud remitida por el maestro chihuahuense a la JUCOPO solicitando a los diputados legislar en favor de la protección de los derechos de los trabajadores de la educación:

«Chihuahua, Chih., a 4 de agosto del 2025

C. Dip. José Alfredo Chávez Madrid
Presidente de la Junta de Coordinación Política
H. Congreso del Estado de Chihuahua

Presente.-

Por este conducto respetuosamente le saludo, dirigiéndome a usted para que, por medio de su investidura, considere plantear a la honrosa representación que preside, la presente solicitud para realizar el proceso legislativo correspondiente, conocido este como el conjunto de actos y procedimientos que se siguen para crear, modificar o derogar leyes, a fin de lograr la aprobación de la coloquialmente conocida como “Ley Tere”.

No obstante que estoy convencido de que usted y la instancia cameral que representa, tienen pleno conocimiento de lo que dicha propuesta ciudadana solicita, me permito resumir lo que la misma plantea:

La «Ley Tere» es una iniciativa ciudadana en México que busca proteger a los docentes de denuncias falsas y garantizar su debido proceso en caso de acusaciones. Esta propuesta surge como respuesta a casos donde maestros han sufrido daños a su reputación y vida personal debido a acusaciones infundadas. La ley busca establecer mecanismos para sancionar denuncias falsas con dolo y reparar el daño causado a los docentes afectados.

La Ley Tere se enfoca en varios aspectos clave:

 Propone mecanismos para sancionar a quienes presenten acusaciones falsas contra docentes, asegurando que las denuncias se basen en pruebas reales.

 Busca medidas para reparar el daño causado a los docentes injustamente acusados, incluyendo la limpieza de su imagen profesional, apoyo legal y emocional, y resguardo de su dignidad durante los procesos legales.

 Garantiza que los docentes tengan derecho a un proceso legal justo y transparente en caso de acusaciones.

 Busca un equilibrio entre la protección de los derechos de los niños y la protección de los derechos de los docentes.

La aprobación de la “Ley Tere” es importante porque:

 Reconoce que los docentes son vulnerables a acusaciones falsas que pueden dañar su carrera y reputación.

 Al proteger a los docentes, se busca crear un ambiente escolar más seguro y propicio para el aprendizaje.

 Al establecer mecanismos para denuncias falsas, se busca fortalecer la confianza entre padres, maestros y autoridades escolares.

 Se ha generado un debate público sobre la necesidad de proteger a los docentes y garantizar su bienestar en el ámbito educativo.

Por lo anteriormente expuesto y que es del dominio público, además por algunas otras consideraciones que usted tenga a bien contemplar, es que le reitero la imperiosa necesidad de legislar al respecto para generar con ello un clima laboral que sea el adecuado para llevar a cabo el proceso de enseñanza-aprendizaje de la mejor manera así como garantizar los procesos administrativos inherentes a la función docente con la seguridad jurídica que la naturaleza de dicha Ley puede brindar a los maestros, maestras y personal de asistencia y apoyo a la educación.
Sin más, esperando su amable y fina atención a la presente, consciente del alto y honroso encargo que usted ocupa.

ATENTAMENTE

Profr. José Luis Fernández Madrid

Cp. Dip. Elizabeth Guzmán Argueta
Dip. Edin Cuauhtémoc Estrada Sotelo
Dip. Roberto Arturo Medina Aguirre
Dip. Francisco Adrián Sánchez Villegas
Dip. Irlanda Dominique Márquez Nolasco»