Lamenta Marx Arriaga que el ATP no es valorado acorde a la importancia que tiene, que está «subutilizado» y que esto se aprovecha para continuar con prácticas de abusos

0

Previo a impartir su conferencia magistral en el Centro de Investigación y Docencia, organizada por la delegación D-I-66 de la Sección 42 del SNTE sobre la importancia del papel insurgente de los Asesores Técnicos Pedagógicos, el director general de Materiales Educativos de la Secretaría de Educación Pública, Marx Arriaga Navarro, no dudó en señalar que la figura del ATP continúa sin estar debidamente valorada por la sociedad.

Cuestionado por si hay un reconocimiento social hacia el ATP acorde a la importancia del papel que esta figura desempeña, Arriaga no dudó en responder y lo hizo de forma categórica.

«No, no, no, bueno, fuera. El ATP cumple una función fundamental. En otras partes del mundo, roles parecidos se convierten en los pilares de la formación de la base magisterial. Aquí es un rol, es un espacio, es un compañero que está ahí subutilizado porque no todos, no todas las zonas llegan a apoyarse con el ATP como como debiera».

«No todos tienen el mismo protagonismo. Y el sistema se apoya de ese de ese abandono para continuar con las prácticas de abusos que por décadas se venían haciendo», añadió.

Dicho esto, Marx Arriaga hizo hincapié en la importancia de «recuperar la función del ATP, la función del supervisión, porque con ellos se basa la transformación».

Coincidió en que el hecho de que exista una tercera y cuarta generación de ATP que aún no cuentan con el reconocimiento de su clave y llevan más de seis años en el limbo y luchando por el reconocimiento del derecho adquirido a través de los procesos oficiales, es una muestra de esa falta de valoración a la figura del Asesor Técnico Pedagógico.

«Tiene que ver con que a este sistema no le interesa la organización. A la Secretaría de Educación Pública por años se dedicó a tratar de separar a la base magisterial para que cada uno desde un punto de vista aislado enfrentara los retos educativos y enfrentara la relación con la patronal. Entonces, hoy el que estos sujetos que tenían esa función de la organización y que estaban ahí dejados en un segundo plano, vuelven a tener protagonismo es fundamental», aseveró Arriaga.

«Pero aún así el sistema se resiste porque sabe que en la medida en que ellos tengan ese protagonismo, los privilegios con los que se había sostenido aquel sistema, pues van a empezar a resquebrajarse y a cambiarse», concluyó el director de Materiales Educativos de la SEP.