Ceremonia de Graduación del Doctorado en Pedagogía Crítica 2022-2025 del IPEC

0

Por: Mtra. Rosa Lilia Cardona Muñoz

“Educar para ser libres”

En un conocido salón de eventos se llevó a cabo este 23 de agosto del 2025 la ceremonia de graduación de los alumnos de la Maestría y Doctorado del Instituto de Pedagogía Crítica. Fue un día de fiesta y de grandes esperanzas en la formación de Educadores dentro del Doctorado en Pedagogía Crítica para el Estado de Chihuahua y para el país.

«Porque sólo la Educación salva al pueblo de la ignorancia y la marginación».

En medio de saludos, abrazos y mucho cariño de los compañeros y compañeras del Doctorado es que se dio esta ceremonia de Graduación rodeados de sus familiares y amigos que los acompañaron, inició este evento con un sentido y significativo mensaje de la Dra. Sandra Vega Villarreal Directora del Instituto de Pedagogía Crítica”.

Fueron tres años cargados de aprendizaje, de formación en el desarrollo del pensamiento crítico, de analizar las teorías, las tendencias, el producto de lo que diferentes autores desarrollaron en este campo, de forjarse en el terreno de la investigación científica, con sentido social desde una visión humanitaria. Todos y todas las que participamos en este largo proceso, estamos profundamente agradecidos con el Instituto, por brindarnos las herramientas que nos ayudarán en la transformación de un mundo más justo, más receptivo ante las causas populares.

De manera magistral la Dra. Marisa Carrillo condujo la ceremonia citando frases célebres de autores englobados dentro del Pensamiento Crítico, el momento más elocuente fue la entrega de Cartas de Pasante a cada uno de los graduandos, quiénes con gritos y porras recibieron orgullosos el preciado documento, los nervios y las maripositas en el estómago estuvieron presentes en cada uno de los graduandos al mismo tiempo que la alegría y el corazón dispuestos para pasar un momento inolvidable.

Los graduandos del Grupo 2 del Doctorado en Pedagogía Crítica pasaron al estrado más que motivados, muy emocionados a recibir su carta de pasante:

Ávila Gómez, Alfredo

Cardona Muñoz, Rosa Lilia

Ceballos Moreno, Liliana

De la Rosa Fong, Celina

Flores Chávez, Karina

Gutiérrez Barrera, José Luis

López Prieto, Mónica

Ocón Herrera, Alejandro

Peinado Ceballos, María del Carmen

Quintana Salas, Eunice

Roque Aguirre, Laura Susana

Dentro de la ceremonia destacó la participación musical del grupo “Cuarteto del Desierto” que le dio el tono artístico al evento.

El toque final, la parte emotiva de la ceremonia, la pusieron sin lugar a dudas las palabras de despedida que estuvieron a cargo de la maestra Diana Laura Armendáriz Chávez representando a lo graduandos de la Maestría y del Maestro Alejandro Ocón Herrera representando a los alumnos egresados del Doctorado.

Ahí mismo los alumnos del Doctorado le entregaron un obsequio muy significativo a la Dra. Sandra Vega Villarreal como reconocimiento a su labor incansable en la formación de investigadores dentro del Pensamiento Crítico, el regalo lo ofreció la Maestra Liliana Ceballos Moreno con productos provenientes de las manos orfebres de nuestros hermanos indígenas de Guachochi, de la Sierra Tarahumara.

Después de degustar una rica comida, los graduandos pasaron a la sesión de fotos a cargo de la fotógrafa profesional Shio Balderrama en el ambiente de Decoración de globos creado por Pomponas Ballons CUU, siempre agradecidos con todos y todas las maestras asesoras y maestro que nos acompañaron Dra. Marisa Carrillo, Dra. Lenia Chávez, Dra. Alba Núñez, Dra. Sandra Vega y el Dr. Luis Huerta Charles, posaron todos para la foto.

En punto de las dos de la tarde dio inicio el baile para celebrar, el festejo corrió a cargo del Grupo Musical Son Latino quiénes amenizaron el baile de egresados, muy alegres los graduandos y graduandas sacaron un que otro pasito divertido de baile junto con sus familias.

Haciendo paráfrasis de Paulo Freire… “La verdadera reflexión crítica se origina y se dialectiza en la interioridad de la praxis constitutiva del mundo humano” …

¡Bienvenidos nuevos profesionales de la Educación…Enhorabuena!!!!

Nadie educa a nadie —nadie se educa a si mismo, los hombres se educan entre si con la mediación del mundo. Paulo Freire

El imperialismo no es solo la imposición externa, sino una asociación de intereses entre grupos dominantes en un sistema global de poder desigual, donde los estados imperiales defienden los privilegios de las multinacionales para expandir mercados y conseguir recursos. James Petras

El poder es una dimensión presente en todos los espacios de la vida social, operando tanto en sus aspectos materiales como simbólicos, y se manifiesta en los diferentes campos (espacios de lucha) donde los agentes compiten por distintas formas de capital. Pierre Bordieu

La Educación debe proveer lenguajes críticos para construir alternativas. Peter McLaren

Pensar la relación entre violencia, comunicación y cultura escolar desde la política nos conmina a generar un mapa de poder de la realidad circundante como una posibilidad entre muchas otras. Sandra Vega Villarreal

La Educación debe ser comprometida crítica y revolucionaria. Henry Giroux

Mientras que el neoliberalismo lleva adelante su guerra mundial, en todo el planeta se van formando grupos de inconformes, núcleos de rebeldes. El imperio de las bolsas financieras enfrenta la rebeldía de las bolsas de resistencia. Segovia, R, 2006.