Integrantes de la Asociación Mexicana de Profesionales Inmobiliarios (AMPI) informaron que durante lo que va del 2025 la vivienda en Chihuahua ha presentado un encarecimiento significativo, con un aumento del 8.9% en la capital y del 9.3% a nivel estatal, lo que coloca a la entidad como el sexto estado del país con mayor apreciación en el valor de las viviendas.
De manera paralela, destacaron que, pese al incremento en los precios, las ventas de vivienda en la ciudad de Chihuahua han mostrado un comportamiento positivo, con un aumento del 16% en el periodo de enero a la fecha, impulsadas en gran parte por el Infonavit, que concentra el 44.9% de las compraventas. Le siguen las operaciones de contado con el 28% y los créditos bancarios con el 17%, encabezados por BBVA, Santander y Banorte.
En lo que respecta a la dinámica del mercado, los representantes de AMPI precisaron que las compraventas entre particulares representan un 61% del total, mientras que el resto se reparte entre diversas desarrolladoras locales, entre ellas Grupo Ruba, Mikono, CTU, AGH Inmobiliaria y Alta Homes. Sin embargo, resaltaron que la vivienda económica, en rangos de 500 mil a 1 millón de pesos, ha registrado una disminución en la oferta disponible, lo que ha desplazado la demanda hacia viviendas de entre 1 y 1.5 millones de pesos.
Los especialistas reconocieron que este fenómeno de encarecimiento y reconfiguración del mercado plantea un desafío mayor: la escasez de vivienda económica y la necesidad de ampliar la oferta de vivienda media, particularmente a través de proyectos de vivienda vertical que respondan a la capacidad adquisitiva de los sectores medios de la población.
En este sentido, la AMPI puntualizó que, aunque a nivel nacional la vivienda vertical creció un 213% entre 2017 y 2024, en el último año se ha observado un ajuste a la baja, y en Chihuahua persiste el reto de consolidar un mercado saludable en este segmento. Actualmente, la oferta de vivienda vertical se concentra principalmente en desarrollos residenciales y premium, mientras que la vivienda media se encuentra por debajo del nivel deseado.
“Existe un reto muy importante para los desarrolladores de Chihuahua: planear y construir vivienda vertical para el segmento medio. La demanda está, pero aún falta una oferta suficiente que permita a más familias acceder a una vivienda digna en la ciudad”, remarcaron los integrantes de AMPI.
Finalmente, subrayaron que la capital del estado muestra un mercado activo y en constante rotación, con un inventario que refleja la necesidad de equilibrar los segmentos y responder a la presión de precios que se ha vivido en los últimos meses. “El mercado es saludable, pero requiere ajustes para que la vivienda no sea un lujo inalcanzable, sobre todo para la clase media”, enfatizaron.