El secretario general de la Sección 42 del SNTE, Manuel Quiroz Carbajal, manifestó que la mejora del salario de las y los maestros debe ser una prioridad real para las autoridades de los tres órdenes de gobierno y destacó el papel fundamental que sigue jugando el magisterio en cada rincón del estado, especialmente en las comunidades más pequeñas y alejadas.
El dirigente sindical sostuvo, previo al inicio de la entrega a las escuelas de los Libros de Texto Gratuitos, que marcan un parteaguas en cada inicio de ciclo escolar, que lo verdaderamente crucial es apostarle a la mejora continua de los contenidos y a la profesionalización del docente, que sigue siendo el eje central de la enseñanza en las aulas.
Tras referir que los LTG siempre han sido polémicos en algún momento y que como todo su contenido es perfectible, «los maestros son quienes, con su experiencia y compromiso, hacen las adecuaciones necesarias para que lleguen de forma adecuada a los estudiantes. Lo que tenemos que garantizar es excelencia educativa, pero eso también requiere condiciones laborales dignas”.
Quiroz reconoció que el trabajo profesional de los docentes muchas veces es subestimado, pero aun así, en las comunidades rurales el maestro sigue siendo un pilar social. «El maestro sigue siendo un ente querido, valorado, porque más allá de las dificultades, él o ella siempre está ahí para formar ciudadanos dignos para este país”, expresó.
Respecto al compromiso presidencial en torno a las mejoras salariales prometidas por la presidenta electa Claudia Sheinbaum, Quiroz Carbajal señaló que se mantienen atentos al comportamiento del presupuesto federal, y reiteró que el gremio magisterial espera que se priorice la calidad educativa con un salario digno, promoción y oportunidades reales de perfeccionamiento profesional.
“Yo les digo a mis compañeros, tenemos que estar vigilantes. No podemos permitir que haya desviaciones presupuestales que afecten a la educación. El maestro necesita un salario que refleje su compromiso con la sociedad. Debemos pasar del discurso a los hechos. Porque sin condiciones dignas, no puede haber excelencia”, subrayó.
El dirigente informó que, en promedio, hay maestros que ganan apenas 8 mil pesos mensuales, pese a tener cargas horarias significativas y desempeñar su labor en condiciones adversas.