Opinión por: Viet Juan Félix Costa
El tratar de instaurar un maximato en Bolivia; es decir, seguir mandando una vez dejado el poder, tal como lo hizo el ex presidente mexicano Plutarco Elías Calles con 3 presidentes mexicanos que le sucedieron, fue la principal causa de la tragedia de Bolivia en donde el
Movimiento al Socialismo (MAS) casi pierde el registro sacando el 3.2% de la votación.
El otro culpable, en menor medida, fue el propio presidente Luis Arce; no por su gestión como presidente, que no la considero mala (estuve en Bolivia en noviembre de 2021 y puedo dar fe de ello); sino, porque no supo preparar la sucesión con un candidato
emanado de la base indígena del MAS. Intentó primero reelegirse, cosa que era legal pero no oportuna (debido al boicot de Evo); finalmente desiste (pero ya era demasiado tarde) para apoyar a Carlos Castillo (ex ministro de gobernación).
La población de Bolivia es del orden de 10.1 millones de habitantes, de los cuales un casi 50% es de origen indígena. Ahí tenía su base el MAS, de ahí tenían que haber posicionado a un@ líder indígena. Todo
indica que la bella Bolivia, se encamina a una vía Milei.
La principal demanda del candidato Jorge “Tuto” Quiroga (quien va a segunda vuelta con el ganador Rodrigo Paz) y Pedro Medina es dar inmunidad (excarcelar) a los golpistas y fascistas de Camacho y de Añez; sí los mismo que dieron el golpe a Evo en 2019 y que ahora él apoyó llamando a boicotear la gestión de Arce y al voto nulo. Bien lo dijo nuestro presidente AMLO: No hay que tenerle mucho cariño, ni al dinero, ni al poder. Ver siempre por el bien general, sobre el
particular. En eso se fueron 20 años de buen gobierno, de Teko Kavi.
*Director Centro de Estudios de la Revolución Bolivariana y Coordinador de morena en cuba. cerbmexico@gmail.com
Blog: centro-de-estudios-de-la-revolucion-bolivariana.webnode.mx