Se manifiestan en contra de la tipificación de la alienación parental y exigen se legisle la violencia vicaria

0

Chihuahua.- La tarde de este viernes, colectivos feministas se manifestaron a las afueras del palacio de gobierno en el centro de la ciudad de Chihuahua, después de que se aprobará en el Congreso del Estado un dictamen para tipificar la «alienación parental»; los colectivos exigen que se legisle sobre la violencia vicaria y no sobre una iniciativa que conciben obsoleta y violaría de los derechos humanos; las manifestantes emitieron un posicionamiento al respecto.

El posicionamiento es el siguiente:

!No más violencia vicaria!
!No más violencia institucional!

Rechazo a la legislación de «alienación parental» en Chihuahua

En respuesta a la creciente presión de los colectivos estatales y nacionales para que el Congreso legisle en contra de la violencia vicaria, nos encontramos con una iniciativa que resulta ser obsoleta y violatoria de los derechos humanos: la mal llamada «alienación parental». Esta legislación no solo no atiende la situación social del estado y del país, sino que también ignora el avance que han tenido los 30 estados que ya han legislado en materia de ley vicaria.

Es importante recordar que la «alienación parental» es un concepto pseudocientífico que ha sido ampliamente criticado por su impacto negativo en las víctimas de violencia familiar. Richard Gardner, el creador de este concepto, ha sido acusado de promover la pedofilia y de tener una visión distorsionada de la realidad.

La reciente tragedia en Parral, Chihuahua, donde un padre cometió infanticidio a sus dos menores hijas y posteriormente se quitó la vida después de perder una custodia, es un ejemplo claro de la violencia vicaria en su máxima expresión. Este caso es un recordatorio trágico de la gravedad de la situación y de la necesidad de abordar este problema de manera efectiva.

Sin embargo, el Congreso de Chihuahua, sin estudio ni comprensión del tema, propone la «alienación parental» como solución a esta problemática. Es un acto de total ignorancia y falta de sensibilidad hacia las víctimas de violencia vicaria. La «alienación parental» no solo no aborda la raíz del problema, sino que también puede agravar la situación de las mujeres y los niños que sufren violencia familiar.

El manual DSM-5 desconoce el sindrome de la «alienación parental» como medida para atender las problemáticas familiares,negando que sea un sindrome. Sin embargo, el Congreso de Chihuahua insiste en promover esta legislación que ha sido ampliamente criticada por su impacto negativo en las víctimas de violencia familiar.

No estamos de acuerdo con que se hagan legislaciones que violen los derechos humanos y que ignoren la realidad de la violencia vicaria en nuestro estado y país. Exigimos que el Congreso de Chihuahua priorice la protección de las mujeres y los niños, y que se legisle en favor de la justicia y la igualdad.

Demandas ciudadanas

  • Rechazo a la legislación de «alienación parental» en Chihuahua.
  • Legislación efectiva y justa para proteger a las mujeres y los niños de la violencia vicaria.
  • Protección y apoyo a las madres protectoras y a las víctimas de violencia familiar.

No nos callarán. No nos detendremos hasta que se haga justicia y se proteja a las mujeres y los niños de la violencia vicaria. Exigimos que el Congreso de Chihuahua escuche nuestras demandas y actúe en consecuencia. La vida de las mujeres y los niños es demasiado valiosa como para ser ignorada por la ignorancia y la falta de sensibilidad de nuestros legisladores.

Texto de Roberta Gutiérrez

Revolución Atena
Frente Nacional contra Violencia Vicaria Chihuahua