El diputado Cuauhtémoc Estrada Sotelo aclaró que la comisión conformada para trabajar en la reforma electoral no es un órgano legislativo, sino un mecanismo de consulta ciudadana. Señaló que la oposición confunde su naturaleza y aseguró que su función es “escuchar todas las voces” para elaborar una propuesta que será enviada por el Poder Ejecutivo al Congreso. “Ni siquiera hay una coma escrita en la iniciativa y ya la llaman autoritaria”, dijo, enfatizando que la presidenta tiene facultades para presentar directamente el proyecto sin este proceso de consulta previa.
El legislador detalló que esta comisión busca abrir un espacio plural para recibir propuestas de partidos políticos, organizaciones civiles, académicos y ciudadanía en general. Según dijo, el objetivo es garantizar que el documento final tenga un respaldo amplio y no sea producto de una sola visión. “No se trata de imponer, sino de construir un consenso que fortalezca la democracia”, agregó.
Estrada Sotelo insistió en que el ejercicio de consulta no sustituye el debate legislativo formal, ya que la iniciativa que se presente deberá seguir el procedimiento parlamentario tradicional. Esto incluye la discusión en comisiones y en el pleno, así como las posibles modificaciones que surjan durante su análisis. “El Congreso es el único que puede aprobar la reforma, pero antes queremos escuchar”, apuntó.
También acusó a ciertos actores políticos de buscar “adelantar el conflicto” para desgastar el proceso antes de que inicie. A su juicio, el uso del término “autoritarismo” es una estrategia discursiva para desacreditar un proyecto que todavía no existe en papel. “La oposición no debería temer a escuchar a la gente; si se oponen desde ahora, quizá es porque no les conviene un cambio real”, concluyó.