El diputado alertó que Chihuahua pasó del cuarto al segundo lugar nacional en homicidios, solo detrás de Guanajuato, pese a que los índices generales en el país han disminuido. Estrada Sotelo reconoció que la inseguridad es responsabilidad de todos los niveles de gobierno, pero pidió un análisis específico para identificar las causas del repunte. Esto en el marco de la alerta de viaje emitida por Estados Unidos, sobre la cual dijo desconocer los criterios utilizados, aunque aceptó que existen zonas con problemas de violencia. “Algo está sucediendo y debe atenderse antes de que la situación empeore”, advirtió.
Mencionó que este incremento en la violencia no solo tiene consecuencias en la seguridad ciudadana, sino también en la economía, ya que la percepción de inseguridad puede ahuyentar inversiones y turismo. “La alerta de viaje de Estados Unidos impacta directamente en sectores como la hotelería, la gastronomía y el comercio local”, explicó.
Estrada Sotelo planteó que se realicen mesas de trabajo entre autoridades estatales, municipales y federales para abordar la problemática de manera coordinada. Subrayó que es necesario ir más allá de los operativos policiales y analizar factores sociales y económicos que puedan estar alimentando la violencia. “No basta con más patrullas, hay que atacar las causas”, dijo.
Finalmente, exhortó al Gobierno de Chihuahua a rendir cuentas claras sobre las estrategias implementadas en materia de seguridad. Consideró que la ciudadanía tiene derecho a saber qué se está haciendo y cuáles son los resultados reales. “Los chihuahuenses no merecen vivir con miedo; merecen acciones efectivas y transparentes”, concluyó.