Chihuahua, Chih.- El Presupuesto Participativo 2026 registró una participación sin precedentes con 556 propuestas ciudadanas, casi el doble de las 291 recibidas el año pasado. En esta edición, la pavimentación concentra el 45.6% de las solicitudes, seguida por la creación o mejora de espacios públicos con el 35.6%, que en conjunto representan más de cuatro de cada cinco proyectos presentados.

La coordinadora de Participación Ciudadana, Laura Contreras, informó que las propuestas ya ingresaron a la tercera fase del proceso: la validación técnica, jurídica y social, que estará a cargo del Consejo Técnico de Validación y el Comité del programa. Esta etapa durará alrededor de dos meses y todas las sesiones serán transmitidas en vivo como parte de un ejercicio de transparencia.
“Queremos que los ciudadanos se sientan totalmente seguros de las causas por las que fue aprobado o validado su proyecto, así como de las razones por las que no lo fue”, expresó Contreras.

En cuanto a la distribución territorial, el Distrito 16 concentra el 25% de los proyectos, seguido del Distrito 17 con 23.2%, el Distrito 15 con 21.4% y el Distrito 12 con dos registros: uno de 17.9% y otro de 12.4%, lo que refleja un alto interés en diversas zonas del municipio.

La regidora Isela Martínez, presidenta de la Comisión de Participación Ciudadana, señaló que los proyectos podrán ser invalidados si presentan documentación incompleta, proponen obras en terrenos que no son propiedad municipal, carecen de permisos de otras instancias o duplican propuestas con el mismo fin.

Como parte de este proceso, se realizaron foros de información para orientar a los promoventes sobre la correcta presentación de sus proyectos. Además, se trabajó en coordinación con diversas dependencias municipales para evaluar las propuestas, entre ellas la Dirección de Obras Públicas, la Dirección de Mantenimiento Urbano, el Centro de Urbanización Municipal (CUM) y la Subdirección de Propiedad Inmobiliaria.