
Este jueves se dio el banderazo oficial para la distribución de los Libros de Texto Gratuitos correspondientes al ciclo escolar 2025-2026, que beneficiarán a más de 650 mil estudiantes de educación básica en el estado. Autoridades estatales, sindicales y educativas coincidieron en resaltar la importancia de esta labor logística, histórica y pedagógica que fortalece la equidad y garantiza el derecho a la educación.
Teresa de Jesús López Ramírez, directora general de los Servicios Educativos del Estado de Chihuahua (SEECH), agradeció el acompañamiento del secretario de Educación y Deporte, Francisco Hugo Gutiérrez Dávila, y destacó que el arranque puntual de la distribución “es una muestra clara del trabajo en equipo que impulsa la administración de nuestra gobernadora Maru Campos, siempre atenta al desarrollo educativo del estado”.
López Ramírez informó que la Comisión Nacional de Libros de Texto Gratuitos (CONALITEG) ha hecho llegar más de 4 millones y medio de ejemplares, que ya se encuentran resguardados en la sede central y en los almacenes regionales de Guadalupe y Calvo, Guachochi, Cuauhtémoc, Madera, Nuevo Casas Grandes, Ojinaga y Parral, para su próxima distribución.
La funcionaria explicó que los libros se destinarán a estudiantes de preescolar, primaria, secundaria y telesecundaria, asegurando que niños, niñas y adolescentes contarán con este material fundamental desde el primer día de clases. “Es un insumo pedagógico elemental que fortalece el proceso de enseñanza-aprendizaje y la equidad educativa”, puntualizó.
En su intervención, Lorenzo Arturo Parga Amado, subsecretario de Educación Básica, remarcó el valor simbólico y emocional que tiene la entrega de libros para los estudiantes. “Es uno de los dos momentos más esperados del ciclo escolar. Representa la emoción de avanzar de grado y, en muchos hogares, es el único libro al que se tiene acceso”, dijo.
Parga Amado hizo un recuento histórico de la política de entrega gratuita de libros desde 1833 con Valentín Gómez Farías, hasta la creación formal de la CONALITEG en 1959 por decreto del presidente Adolfo López Mateos, con Martín Luis Guzmán como su primer presidente. Destacó que este legado de acceso a materiales educativos debe preservarse y fortalecerse.
Por su parte, Eduardo Antonio Zendejas Amparán, secretario general de la Sección 8 del SNTE, subrayó que los libros de texto son clave para un arranque escolar exitoso. “Es un derecho constitucional y un instrumento que genera igualdad de condiciones. Más de 709 mil estudiantes contarán con este material educativo, gracias también al trabajo de las y los maestros de Chihuahua que participaron en su elaboración”, señaló.
Zendejas Amparán reafirmó el compromiso del magisterio con el modelo de la Nueva Escuela Mexicana, impulsado desde 2023 con enfoque humanista y pensamiento crítico. “Nuestra organización sindical estará siempre en la defensa de los libros como herramienta esencial para la transformación educativa”, expresó.
Finalmente, el secretario de Educación y Deporte, Francisco Hugo Gutiérrez Dávila, enfatizó que la entrega de libros no solo es logística, sino un compromiso con la equidad y la justicia educativa. “Cuando el 1 de septiembre los estudiantes regresen a clases, contarán con su familia de libros correspondiente a su grado. Es una muestra de lo que logramos juntos”, aseguró.
El titular de la SEyD recordó que este año se conmemoran 68 años de la creación de la CONALITEG, una institución clave para garantizar el acceso universal a los materiales educativos. “Gracias al trabajo de nuestros almacenes y la colaboración de los municipios, los libros llegarán a las más de 5 mil escuelas de educación básica en los 67 municipios del estado”, dijo.
Durante el evento, Gutiérrez Dávila aprovechó para hacer un llamado urgente a la comunidad escolar respecto a la prevención del sarampión, recordando que es una enfermedad grave y altamente contagiosa. “Es fundamental que niños, niñas, jóvenes y adultos estén vacunados. Pedimos a los docentes y directivos que apoyen esta campaña en los próximos Consejos Técnicos”, advirtió.
El secretario precisó que se debe revisar la cartilla de vacunación o solicitar el refuerzo, especialmente en personas menores de 49 años. “Abramos las puertas a las brigadas de vacunación o acudamos a los centros dispuestos por la Secretaría de Salud. La salud de nuestros estudiantes es prioridad”, sostuvo.
El evento concluyó con un reconocimiento a todo el personal involucrado en la distribución: transportistas, operativos de almacén, autoridades municipales, directivos y sindicales. La coordinación entre niveles de gobierno y sectores ha sido clave para garantizar que cada ejemplar cruce montañas, ríos y desiertos, y llegue a cada rincón del estado.