El presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) en Chihuahua, Leopoldo Mares, expresó su preocupación por el crecimiento constante de la deuda federal, la cual ya supera los 18 billones de pesos. Señaló que este panorama representa un riesgo para las finanzas públicas del país y podría traer repercusiones directas en el presupuesto de los próximos años.
Mares recordó que se ha proyectado una reducción al presupuesto federal de aproximadamente 300 mil millones de pesos para el año 2026, situación que —dijo— puede detonar la necesidad de discutir una reforma fiscal en el país. “Esto origina que se van a suscitar cambios; queremos una reforma fiscal, pero ordenada y responsable”, señaló.
En cuanto al tema de los aranceles impuestos por Estados Unidos, indicó que los ganaderos se encuentran a la espera de los 90 días que marca el procedimiento. Reconoció que, en el caso de Chihuahua, el gobierno estatal ha actuado con firmeza y ha logrado blindar de alguna manera al estado frente a esta situación.
“El problema es una decisión unilateral del gobierno estadounidense, pero se ha trabajado bien desde el ámbito local para proteger al sector productivo”, puntualizó el líder empresarial.