Alerta Policía Cibernética por casos de grooming en Chihuahua; ciberdelincuentes operan desde el extranjero

0

Chihuahua, Chih. — Una adolescente de 13 años fue víctima de grooming y posterior extorsión por parte de un ciberdelincuente que operaba desde Colombia, alertó la Policía Cibernética de la Dirección de Seguridad Pública Municipal (DSPM), al urgir a padres y madres de familia a vigilar lo que hacen sus hijos en internet antes de que sea demasiado tarde.

“Les comentaba, ayer tuvimos un caso de grooming, donde se había afectado una menor, una adolescente de 13 años, donde es contactada por un perfil de una supuesta figura pública”, explicó el Policía Segundo Alexis Fernando Pérez Molina, jefe de la unidad.

El criminal logró ganarse la confianza de la menor a lo largo de días y semanas, hasta que ella accedió a enviar contenido íntimo. “Una vez que se logró ese objetivo, es cuando le piden enviar contenido privado, es decir, videos, fotografías, audios”, narró. Pero cuando la menor decidió no continuar, el delito escaló. “De ahí migra ese caso de grooming a una extorsión”, indicó Pérez Molina, agregando que los agresores comenzaron a amenazar a la familia con hacer público el material si no enviaban más contenido.

Este caso no es aislado. En los últimos tres hechos similares registrados por la Policía Cibernetica, los agresores se han localizado en el extranjero. “El primer caso tuvimos la certeza de que la persona estaba en España, el segundo en Honduras y este último en Colombia”, reveló.

El oficial fue contundente: no se trata solo de vigilar, sino de actuar antes de que ocurra una tragedia. “Todo depende del uso y la supervisión que nosotros como padres demos a nuestros hijos. De ahí parte todo”, afirmó. También señaló que decir “no le entiendo a la tecnología” ya no es válido: “Para eso estamos nosotros, para poderles ayudar en cómo pueden protegerse”.

La menor fue canalizada a la Fiscalía especializada en delitos de género y recibió atención psicológica. La investigación está en curso.

Pérez Molina insistió en que las redes sociales no son lugares seguros para menores sin vigilancia: “Recordemos, principalmente lo que hacemos ver a los jóvenes: las redes sociales nos dicen que no están destinadas para menores de edad. Entonces cuando yo hago una cuenta, tengo que mentir en mi edad”.

Finalmente, llamó a madres y padres a asumir su responsabilidad con firmeza: “Es importante que toda la actividad que yo haga en internet, mis padres estén enterados. Ellos todavía están bajo la supervisión de sus padres”.

La Policía Cibernética continúa impartiendo pláticas preventivas en primarias, secundarias y universidades, y reitera que ante cualquier sospecha, se denuncie de inmediato. “Si no hay supervisión, sus hijos pueden estar en riesgo de ser manipulados, extorsionados y destruidos psicológicamente por alguien que ni siquiera está en el país.”