Si bien en el suroriente de Ciudad Juárez la problemática llegó a ser cuatro veces mayor, el subsecretario de Educación Media Superior y Superior, Guillermo Márquez Lizalde, señaló que en el suroriente de la ciudad de Chihuahua estarían faltando del orden de 877 espacios de preparatoria. Reportó que de las siete secundarias ubicadas en la zona egresan año con año alrededor de 1 mil 414 estudiantes y en dicho sector sólo hay 537 espacios de preparatoria disponibles, con lo que 877 jóvenes se ven obligados a desplazarse a otras zonas para seguir con su educación. Es por ello que Guillermo Márquez anunció que la Secretaría de Educación y Deporte (SEyD) trabaja en una estrategia de ampliación de cobertura educativa en la zona suroriente de la ciudad de Chihuahua, particularmente en Punta Oriente y colonias aledañas.
Destacó que el CECyTECH 20 «ha hecho un esfuerzo muy importante para ampliar su capacidad, y a partir de septiembre abrirá grupos en turno vespertino, lo que no se había ofrecido anteriormente». «Esto permitirá sumar 162 nuevos espacios adicionales para alumnos de nuevo ingreso», precisó Márquez Lizalde.
Con estas acciones, el plantel CECyTECH 20 podrá recibir hasta 362 estudiantes de nuevo ingreso distribuidos en ambos turnos, mejorando significativamente la cobertura en esa área de alta densidad poblacional.
Coordinación con subsistemas para atender a más de 870 jóvenes sin espacio cercano
Márquez Lizalde indicó que se están estableciendo vínculos con subsistemas como el propio CECyTECH, CONALEP y COBACH con la finalidad de ampliar la capacidad de absorción para los 877 jóvenes que aún no cuentan con un espacio cercano a su domicilio para cursar el nivel medio superior.
«Estamos diseñando una estrategia territorial que permitirá ofrecer alternativas de transporte o reubicación hacia planteles disponibles dentro de un radio razonable de su comunidad, con el objetivo de garantizar el acceso universal a la preparatoria pública», explicó.
El subsecretario agregó que este modelo se está proyectando no sólo en Chihuahua capital, sino también en zonas de Juárez y otros municipios, donde existen retos similares en cuanto a oferta y demanda educativa.
«Nuestra prioridad es clara: que ningún joven se quede sin estudiar por falta de espacio o cercanía. Estamos trabajando intensamente para asegurar que todos tengan acceso a una educación media superior digna y de calidad, a partir del 1 de septiembre», concluyó Márquez Lizalde.