En el tema del desplazamiento forzado, “una respuesta coordinada entre las diferentes instituciones, asegura que se aborden todas las necesidades desde un enfoque multisectorial y con una visión derechohumanista, impulsando además la búsqueda de soluciones duraderas», señaló la titular de la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas del Estado (CEAVE), Norma Ledezma Ortega.
Lo anterior, al acompañar la presentación del Protocolo de Atención Emergente a las Personas en Situación de Desplazamiento Interno de Chihuahua, del Gobierno del Estado, en la sesión del Programa Interinstitucional de Atención Indígena, realizada en las instalaciones de la Fundación del Empresariado Chihuahuense (FECHAC), este lunes 4 de agosto.
Durante la sesión ordinaria de dicho Programa, la Subsecretaria de Normatividad y Asuntos Jurídicos de la Secretaría General del Gobierno del Estado, Sahara Cárdenas, presentó los antecedentes y avances del trabajo realizado por esta dependencia en materia de desplazamientos.Entre ellos, resaltó la publicación este 2025 del referido Protocolo de Atención Emergente a las Personas en Situación de Desplazamiento Interno de Chihuahua, y comentó que se trata de un fenómeno complejo que causa múltiples afectaciones y violaciones a los Derechos Humanos de las personas que lo padecen.A la reunión asistieron personas de pueblos originarios, el defensor de los derechos indígenas Javier Ávila, y representantes de desplazados de Guadalupe y Calvo.La Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas del Estado refrenda su compromiso por trabajar de manera interinstitucional, para brindar una atención digna, oportuna y diferenciada, a todas las víctimas en la entidad.