- Se presenta Billete conmemorativo de la Lotería Nacional “México con M de Migrantes” en Centro de Bienestar para el Migrante “Leona Vicario” de Ciudad Juárez
- El Colectivo Legado de Grandeza interpreta su tema musical “Soy Mexicano”, reconocido como el Himno Migrante.
La Directora de la Lotería Nacional Olivia Salomón Bivaldo, acompañada por la delegada de Programas para el Bienestar en Chihuahua, Mayra Chávez Jiménez, presentó, en emotivo evento realizado en el Centro de Bienestar para el Migrante “Leona Vicario” de Ciudad Juárez, el billete conmemorativo de la Lotería Nacional “México con M de Migrantes”, ante un nutrido grupo de personas en situación de movilidad que se hospedan en la institución.
Otras autoridades presentes fueron: el Director Regional de Programas para el Bienestar en Juárez, Omar Helem García Palomares; la directora del centro Leona Vicario y, en representación del Colectivo Legado de Grandeza, Jessi Martínez.
El evento estuvo enmarcado con la presentación del grupo musical “Colectivo Legado de Grandeza”, autores e intérpretes del ampliamente difundido tema musical conocido como el himno migrante, titulado “Soy mexicano”, lo cual generó un emotivo ambiente entre las personas en situación de movilidad que se alojan en el centro integrador, al sentirse identificados con el mensaje de la inspiradora canción.
Explicó Olivia Salomón que el Billete Conmemorativo del Gran Sorteo Especial del 15 de septiembre de este año ha sido dedicado los migrantes mexicanos como un acto simbólico de profundo reconocimiento y solidaridad hacia los migrantes mexicanos que cada día contribuyen, con su esfuerzo y trabajo, al engrandecimiento de la nación de América del Norte y de nuestro México.
El sorteo, agregó Mayra Chávez, que es coincidente con la celebración del Grito de Independencia en México y el desarrollo del mes de la Herencia Hispana en los EU, repartirá en esta ocasión más de 424 millones de pesos en premios.
El Colectivo Legado de Grandeza está conformado por 18 músicos y cantautores de Tijuana, Baja California; Nezahualcóyotl, Estado de México; Durango, Durango; Apodaca, Nuevo León; y Arkansas, Estados Unidos. También participan la agrupación musical Los HH y el grupo Huichol Musical.
Detrás de quienes participan en este “Himno Migrante” hay historias poderosas de superación, son personas que aman la música misma que ha salvado y mejorado sus vidas y que hoy buscan decir a todos los migrantes que también son parte de la historia de México.