El secretario de Educación y Deporte, Francisco Hugo Gutiérrez Dávila, manifestó este jueves que no tiene ningún problema en recibir y dialogar con los legisladores local de Morena, después de que desde la fracción guinda volvieran a denunciar que, casi dos años después, sigue habiendo hermetismo y falta de transparencia en torno al millonario gasto realizado en la impresión de los polémicos cuadernillos de la estrategia de la extitular de la Secretaría de Educación y Deporte, Sandra Elena Gutiérrez Fierro, durante el conflicto entre Gobierno del Estado y Gobierno Federal en torno a la distribución de los nuevos Libros de Texto Gratuitos al inicio del ciclo escolar 2023- 2024.
«Haremos lo posible por conocer la opinión de los señores diputados, atenderlos, transparentar la información. Es un hecho público, es un, digamos, un proceso concluido, no creo que haya ninguna reserva de ningún dato al respecto», manifestó el titular de la SEyD respecto a la demanda en específico.
Refirió que «lo que puede generar una especulación o una susceptibilidad en el entendimiento de las cosas solo se puede atender con un dato duro, con una evidencia y que seguramente la Secretaría de Educación tiene ese esa información, lo vamos a revisar y la compartimos con ustedes».
Preguntado respecto a los nuevos cuestionamientos desde Morena en referencia a los polémicos materiales de apoyo, Gutiérrez Dávila inició manifestando que «es una responsabilidad que tenemos las autoridades de informar y de transparentar la información en el ejercicio del presupuesto sobre un acto específico como sucedió en su momento bajo la idea, entiendo, de que al haber un conflicto con los libros de texto se pretendía como dar soporte a la educación con un cuadernillo e información de apoyo para los docentes que al final no llegó a hacerse realidad».
Prosiguió apuntando que afortunadamente el Estado y la Federación, a través de la Secretaría de Educación Pública,
«con algunos elementos muy particulares del contexto jurídico se llegó a un arreglo» y enfatizó que al inicio del recientemente concluido ciclo 2024- 2025 se vivió una realidad muy distinta, en la que junto a los dirigentes magisteriales y la CONALITEG se entregaron los Libros de Texto Gratuito sin ningún problema en toda la entidad, al igual que adelantó que ocurrirá de cara al ciclo 2025- 2026.
Hugo Gutiérrez añadió que la SEP, rectora de la educación en el país constitucionalmente, «ha venido mejorando la la conformación de estos libros y en esa decisión de implementar el nuevo concepto de la Nueva Escuela Mexicana, pues ha venido evolucionando en el país gradualmente en su asimilación y operación».