Chihuahua, Chih.- El acoso callejero continúa siendo una forma de violencia que afecta diariamente a las mujeres en Chihuahua, por lo que el Instituto Municipal de las Mujeres (IMM) ha reforzado sus acciones para combatirlo y erradicar cualquier tipo de agresión contra el género femenino.
Mónica Meléndez, directora del IMM, destacó que el acoso callejero no debe ser minimizado ni normalizado, pues es un primer paso dentro de una cadena de violencia que puede escalar hasta poner en riesgo la vida de las mujeres.
“La violencia no se va gradualmente y termina con la vida de la persona. Va empezando por algo pequeño y de repente se puede disparar de manera radical al último escenario en el que no queremos ver que ya se atenta contra la vida de una mujer”, explicó Meléndez.
Para enfrentar esta problemática, el IMM impulsa la aplicación de una adecuación legal que obliga a quienes han sido denunciados por acoso callejero a asistir a pláticas sobre perspectiva de género, modalidades de violencia, micromachismos y nuevas masculinidades. Estas capacitaciones buscan sensibilizar no solo al agresor, sino también al entorno que permite que estas conductas persistan.
“Estamos convencidas de que erradicar el acoso callejero es una de las acciones contundentes que tenemos que seguir dando”, afirmó la directora.
Además, el instituto mantiene una estrecha colaboración con la Dirección de Seguridad Pública y las regidoras del Ayuntamiento para fortalecer las medidas de prevención y sanción. Se han desarrollado mesas de análisis y se trabaja en la creación de estrategias para implementar capacitaciones y sanciones efectivas.
Para apoyar a las mujeres en situación de riesgo, el Gobierno Municipal puso a disposición la aplicación Yo Segura, que ya supera las 30 mil descargas. Esta herramienta permite activar un botón de emergencia que conecta directamente con la policía municipal y un contacto de emergencia designado por la usuaria, facilitando una respuesta rápida ante cualquier agresión o acoso.
“Es fundamental que las mujeres tengan esta herramienta para protegerse, especialmente las jóvenes que comienzan a salir a centros nocturnos o espacios públicos donde pueden ser vulnerables”, señaló Meléndez.
El Instituto Municipal de las Mujeres insiste en la importancia de reconocer y atender el acoso callejero como una forma grave de violencia que debe erradicarse para garantizar la seguridad y bienestar de todas las mujeres en Chihuahua.