spot_img
viernes, agosto 1, 2025
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Carlos Olson presentará iniciativa para regular el uso de celulares y redes sociales en escuelas de Chihuahua

El diputado Carlos Olson, integrante de la fracción del PAN, anunció que este viernes presentará una iniciativa para regular el uso de teléfonos inteligentes y el acceso a redes sociales para menores de 14 años en Chihuahua.

La propuesta, explicó el legislador, busca implementar mecanismos para validar la edad de los usuarios en redes sociales utilizando la CURP biométrica, y/o la identificación de los padres. Olson explicó que esto permitirá que los algoritmos de las redes sociales identifiquen a los menores de edad.

La iniciativa también incluye una reforma para restringir el uso de teléfonos inteligentes en escuelas públicas. Olson citó ejemplos de Inglaterra, Dinamarca y varios estados de Estados Unidos, donde la prohibición de celulares en las escuelas ha disminuido los problemas de salud mental entre los estudiantes.

Señaló que el uso excesivo de teléfonos libera dopamina y que la prohibición puede causar autolesiones en algunos niños.

La propuesta abarca dos aspectos: la prohibición del uso de celulares en las escuelas (reforma federal, pero también a ser incluida en la Ley Estatal de Educación) y la regulación del acceso a redes sociales para menores de 14 años. En este último punto, se busca legislar para que las redes sociales implementen mecanismos tecnológicos, como Face ID y la autorización parental, para verificar la edad de los usuarios antes de permitir la creación de cuentas. Olson aclaró que sin estos mecanismos, las redes sociales no podrán dar de alta a menores de 14 años.

El diputado Carlos Olson, integrante de la fracción del PAN, anunció que este viernes presentará una iniciativa para regular el uso de teléfonos inteligentes y el acceso a redes sociales para menores de 14 años en Chihuahua.

La propuesta, explicó el legislador, busca implementar mecanismos para validar la edad de los usuarios en redes sociales utilizando la CURP biométrica, y/o la identificación de los padres. Olson explicó que esto permitirá que los algoritmos de las redes sociales identifiquen a los menores de edad.

La iniciativa también incluye una reforma para restringir el uso de teléfonos inteligentes en escuelas públicas. Olson citó ejemplos de Inglaterra, Dinamarca y varios estados de Estados Unidos, donde la prohibición de celulares en las escuelas ha disminuido los problemas de salud mental entre los estudiantes.

Señaló que el uso excesivo de teléfonos libera dopamina y que la prohibición puede causar autolesiones en algunos niños.

La propuesta abarca dos aspectos: la prohibición del uso de celulares en las escuelas (reforma federal, pero también a ser incluida en la Ley Estatal de Educación) y la regulación del acceso a redes sociales para menores de 14 años. En este último punto, se busca legislar para que las redes sociales implementen mecanismos tecnológicos, como Face ID y la autorización parental, para verificar la edad de los usuarios antes de permitir la creación de cuentas. Olson aclaró que sin estos mecanismos, las redes sociales no podrán dar de alta a menores de 14 años.

spot_img
spot_img

ÚLTIMAS ENTRADAS