La competencia global redefine el mapa industrial en Chihuahua: el sector automotriz responde con eficiencia e innovación

0

– Se proyectan ventas de hasta 12 mil millones de dólares para 2025: AutoCluster de Chihuahua

-Hoy más que nunca, la eficiencia no es una ventaja, es una condición para seguir compitiendo”: Jorge Charles

Chihuahua, Chih. – La creciente entrada de vehículos y autopartes de origen chino al mercado mexicano está marcando un punto de inflexión para la industria automotriz del país, particularmente en regiones como Chihuahua, donde el sector representa uno de los pilares económicos clave.

Jorge Charles, presidente del AutoCluster del Estado de Chihuahua, reconoce que esta nueva dinámica global plantea retos importantes, pero también oportunidades. “La competencia nos obliga a todos —autoridades, empresas, clústeres y universidades— a ser más eficientes, más innovadores y a fortalecer nuestras capacidades de respuesta”, señala.

El estado de Chihuahua concentra más del 12 % de la producción nacional de autopartes, con una red de proveedores que abarca desde Ciudad Juárez hasta Delicias, y ventas proyectadas de hasta 12 mil millones de dólares para este año. En este contexto, la llegada de productos asiáticos no es vista como una amenaza inmediata, sino como un catalizador que impulsa a la industria local a escalar su competitividad.

Ante este entorno, el AutoCluster ha orientado su estrategia hacia el desarrollo de proveeduría regional, impulso a la automatización, y formación de talento técnico e ingenieril en colaboración con instituciones educativas. “El objetivo es claro: fortalecer nuestras cadenas de valor desde dentro, generar contenido nacional y elevar el nivel tecnológico de las operaciones locales”, afirma Charles.

El enfoque del clúster también se alinea con las tendencias de la industria global, como la electromovilidad, el desarrollo de software automotriz y la sustentabilidad en manufactura. Estos sectores representan oportunidades de integración para empresas chihuahuenses que tradicionalmente se encontraban fuera del radar de las grandes armadoras.

Especialistas coinciden en que, más allá de medidas proteccionistas o discursos de contención, el verdadero diferenciador será la capacidad del ecosistema industrial para adaptarse, incorporar innovación y consolidar alianzas estratégicas. “Hoy más que nunca, la eficiencia no es una ventaja, es una condición para seguir compitiendo”, puntualiza Charles.

“En lugar de resistirse al cambio, Chihuahua parece estar leyendo correctamente el nuevo escenario: competir no solo implica producir más, sino hacerlo mejor, con visión regional y con capacidades que respondan al presente y anticipen el futuro” concluye el líder automotriz de Chihuahua.