Inicia Agricultura colocación de más de 900 trampas en Sonora y Chihuahua para detectar gusano barrenador del ganado

0

● El Senasica está colocando estas trampas en puntos estratégicos del norte para confirmar la ausencia del gusano barrenador del ganado (GBG)
● Las trampas son esenciales para la vigilancia epidemiológica y demostrar que estos estados, exportadores de ganado a Estados Unidos, se mantienen libres de la plaga
● AGRICULTURA hace un llamado a cuidar las trampas y reportar cualquier sospecha de la plaga, la cual será atendida en menos de 24 horas por personal técnico especializado

Como parte de las acciones que lleva a cabo la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural para evitar el avance del gusano barrenador del ganado (GBG), inició la colocación de trampas en el norte del país para constatar la ausencia de la plaga.

Personal técnico del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) está instalando trampas en Chihuahua y Sonora para demostrar que estos estados, exportadores de ganado a Estados Unidos, se mantienen libres de plagas.

En ambas entidades se colocarán más de 900 trampas en sitios estratégicos como engordas, acopios, corrales acreditados para exportación, puntos de ingreso, rastros, centros de subasta de ganado, baños en línea, estaciones cuarentenarias, Centros de Inspección Ganadera de Alta Movilización (CIGAM) y Puntos de Verificación e Inspección (PVI), entre otros lugares donde se concentra el ganado.

Posteriormente, estas trampas se instalarán también en los estados exportadores de Coahuila, Durango y Tamaulipas, así como en Nuevo León, debido a su posición geográfica, aunque este último no es un estado exportador.

La Secretaría de Agricultura hace un llamado a la población para que no toque ni destruya las trampas, ya que son fundamentales para la vigilancia epidemiológica que realiza la Dirección General de Salud Animal del Senasica.

Asimismo, invita a la ciudadanía a reportar de inmediato cualquier sospecha de Ganado Bovino en el país. Un técnico de la Dirección de la Comisión México–Estados Unidos para la Prevención de la Fiebre Aftosa y otras Enfermedades de los Animales (CPA) del Senasica atenderá el reporte en menos de 24 horas.