Ante la incertidumbre por la posible aplicación de nuevos aranceles, el presidente de canacintra Chihuahua, Armando Gutiérrez Cuevas, expresó que el escenario actual es positivo para México siempre que se respete el marco del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), el cual protege la mayoría de los productos nacionales. “Nuestra expectativa sería que los aranceles no se apliquen a los productos dentro del T-MEC; se ha mencionado que esto es una posibilidad muy real, y sentimos que estamos en un buen escenario”, declaró.
Gutiérrez Cuevas subrayó que la certidumbre económica depende en gran medida de la estabilidad en la política comercial, pues la volatilidad y cambios repentinos han sido más perjudiciales que los aranceles en sí. “Lo delicado sería que en un mes saliera otra postura, porque eso quita certeza. Si se limita todo al tratado, lo vamos a poder manejar”, indicó.
No obstante, el líder empresarial alertó sobre la problemática específica del acero y el aluminio, productos a los que se ha planteado imponer aranceles del 50%. “Eso es insostenible y tendría que lograrse una negociación, tal como se ha hecho con otros países. Es urgente que se busque una salida en ese rubro”, puntualizó.
En el caso de Chihuahua, explicó que el impacto de estos aranceles afecta especialmente a empresas exportadoras de estructuras metálicas y de maquinado, que representan alrededor del 7% del sector industrial local.
“Hay dos tipos de empresas afectadas: las exportadoras, que no son tantas, pero que sí resienten el alza de costos; y las que forman parte de cadenas de valor, como las de maquinado, que también exportan y ya están siendo golpeadas por esta situación”, concluyó.