El secretario de Hacienda, José de Jesús Granillo Vázquez, aseguró que en lo que se lleva de actual administración estatal se logró reducir en más de 5 mil millones de pesos la deuda pública estatal a largo y corto plazo. Refirió que, actualmente, por estos conceptos, sería de unos 34 mil millones de pesos y que cuando la recibieron ascendía a unos 39 mil millones.
Preguntado por el estado de la deuda pública, Granillo empezó destacando que «hemos podido mejorar las condiciones de la deuda de largo plazo. A través de los procesos de refinanciamiento hemos logrado bajar las tasas». En este sentido, precisó que en algunos de los casos el Estado tenía sobretasas de hasta el 2 por ciento y que «ahorita tenemos sobretasas por abajo de los 80 puntos base (0.80)».
Refirió que donde ha habido «un impacto muy significativo» es en la deuda de corto plazo o el pasivo circulante, área que señaló tienen muy controlada.
«El último cálculo que tengo es que los pasivos circulantes, de los de corto plazo, son casi 6 mil millones de pesos de reducción en esos pasivos», enfatizó .
El secretario de Hacienda informó que juntando todos los pasivos totales de la administración estatal la deuda de largo plazo debe de en torno «de 32 mil millones de pesos más 2 o 3 mil millones de pesos de corto de corto plazo».
«En la administración anterior llegaron a ser hasta de 6 mil millones de pesos los pasivos de corto plazo sumados a más de 33 mil millones de pesos de largo plazo».
En otro orden de cosas, en materia de recaudación por el derecho de Revalidación Vehicular, Jose de Jesús Granillo apuntó que se cerró la primera mitad de año «básicamente como la teníamos este calendarizada, muy en la en la rayita, a diferencia de crisis anteriores», y que esperan que en el segundo semestre las cosas mejoren, «que se mejore la economía, que el crecimiento sea mejor como fue en el primer semestre, ya que no fue lo mejor el primer semestre de este año».