

Acompañada del Frente de Consumidores (FEDECO) y Retén Ciudadano, Tania Jimena Román Villalba, estudiante de Economía Internacional, denunció este martes frente a Palacio de Gobierno que la Universidad Autónoma de Chihuahua la dio de baja en séptimo semestre pese a contar desde sexto con una suspensión definitiva para garantizar su derecho a la educación sin condicionamiento económico -tras tramitar un amparo con ayuda del Instituto Federal de Defensa Pública- y tener autorizada incluso una Beca de Excelencia Académica. Denunció que fue mandada sacar de sus clases con ayuda de la Policía, violentando la autonomía universitaria, y que pese a que el rector Luis Alfonso Rivera Campos se habría comprometido en una reunión octubre de 2024 a reinstalarla, esto nunca ocurrió. Solicita que su caso sea atraído por la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
A continuación el pronunciamiento de FEDECO en apoyo a la estudiante «nacida» en el seno de ambos movimientos:
«FRENTE DE CONSUMIDORES FEDECO
«UNA ESPERANZA DE LOS POBRES»
Pronunciamiento frente al tema del derecho a la educación: caso de la compañera Tania Jimena Román Villalba
A LA OPINIÓN PÚBLICA Y MEDIOS DE COMUNICACIÓN:
Desde hace más de 3 décadas el Frente de Consumidores FEDECO en el Estado de Chihuahua hemos asumido como prioridad la educación laica y gratuita, desde la básica a la profesional. Lucha en favor del respeto a lo establecido en el artículo 30 constitucional, al respecto nuestros hechos como organización dan testimonio de ello. Con fundamento en lo anterior y haciendo una defensa de nuestros derechos hemos logrado en muchos casos que nuestras hijas e hijos hayan logrado concluir sus carreras hasta terminar sus estudios profesionales sin soslayar que hemos vivido la discriminación hacia nuestros hijos e hijas donde hemos padecido con ellos las violaciones a sus derechos, por citar algunos ejemplos: autoridades en instituciones educativas públicas realizando distintos cobros de cantidades económicas, pegar cartulinas afuera de las escuelas con los nombres de los padres y/o alumnos que no habían cubierto alguna cuota, no aplicarle el examen a nuestros hijos, todas estas acciones retrogradas y de mala fe han violentado y violentan el derecho a la educación, derecho elemental para el desarrollo social de las personas. No garantizar el derecho a la educación violenta otros derechos y genera que las mayorías de personas se encuentren en condición de vulnerabilidad propiciando desigualdad y problemas sociales.
La razón por la que hoy estamos aquí es denunciar de manera pública actos que nos agravian como es el caso de nuestra compañera e hija Tania Jimena Román Villalba, estamos siendo testigos de las violaciones a sus derechos que se han ido recrudeciendo entre ellos el derecho a la educación, el derecho a una vida libre de discriminación y violencia, el derecho a la debida diligencia, el derecho al debido proceso, el derecho a la seguridad jurídica; violentándose además la autonomía de la Universidad Autónoma de Chihuahua con el ingreso de elementos policiacos de seguridad pública municipal a las instalaciones de la misma institución educativa con la intención de desalojarla donde estaba tomando sus clases.
Durante el sexto semestre de su carrera solicito acompañamiento legal en el Instituto Federal de Defensoría Pública buscando se garantice el derecho a la educación superior sin condicionamiento económico y se realizo una solicitud de amparo, además un grupo de estudiantes solicitaron la convocatoria a una reunión para revisar el plan de estudios de su carrera a través de su órgano de representación estudiantil los Consejeros Alumnos, que no se atendió y usando mecanismos de intimidación y persecución se violentó su derecho a la participación, esto durante el ciclo escolar enero-junio 2024.
Durante el séptimo semestre (ciclo escolar agosto-diciembre 2024) de su carrera recibió un trato de discriminación, segregación, aislamiento exclusión y, la excluyeron del Sistema Estratégico de Gestión Académica (SEGA) de la Universidad; agotándose las instancias en la Facultad buscando se resolviera la afectación la Dirección de la Facultad de Economía Internacional lo delego e incluso llamaron a seguridad pública municipal para sacarla de las clases.
Como organización, ante la falta de atención adecuada y la gravedad de los hechos se solicitó una audiencia con el rector de la Universidad Autónoma de Chihuahua que se agendo para el 1 de octubre de 2024, la cual atendimos una comisión del FEDECO y Movimiento Retén Ciudadano junto con la compañera Tania Jimena Roman Villalba buscando se resolviera la situación y se le externo personalmente al rector la necesidad de atenderlo.
Agotando las instancias dentro de la institución, personal del máximo nivel de la Universidad Autónoma de Chihuahua (UACH) proporcionó una respuesta que vemos con preocupación ya que es totalmente infundada, retrograda, arbitraria y de mala fe impidiendo que nuestra compañera e hija, Tania Jimena Román Villalba pueda continuar sus estudios que cursaba en el séptimo semestre y así poder concluir la carrera de Economía Internacional.
Posteriormente, se interpuso otra demanda jurídica por todas las violaciones a sus derechos que originó el juicio de amparo indirecto 2336/2024 que se encuentra en el Juzgado Primero de Distrito del Estado de Chihuahua que corresponde al séptimo semestre de su carrera, encontrándose vigente el juicio de amparo 378/2024 del Juzgado Décimo de Distrito que correspondió al sexto semestre de su carrera. Estuvimos dando seguimiento al caso jurídicamente, aún que tenemos experiencia del funcionamiento del Poder Judicial, ya que a la fecha no se ha obtenido protección a los derechos de nuestra compañera.
Cabe mencionar que como medida de represión, el departamento jurídico de la UACH presento ante la Fiscalía Estatal, una demanda penal inverosímil en contra de Tania por el delito de ataques a la paz pública y/o amenazas y/o ejercicio ilegal del propio derecho bajo la argucia de sentir temor porque pudiera atentar contra la integridad de dicha institución.
Una institución educativa pública no debe utilizar su autonomía con el fin de cobrar cuotas no garantizando el derecho a la educación gratuita. En todo caso lo que la institución educativa pública tendría que estar haciendo junto a los estudiantes, docentes y directivos es un plan del que todos y todas podamos ser parte, y así se pueda cumplir a cabalidad lo que ya está establecido en nuestra carta magna, transparentando toda la información. Ya que como organización nos interesa darle seguimiento a todo; nos interesa que los jóvenes que egresan de las instituciones educativas públicas donde adquirieron conocimientos realicen aportaciones que nos conduzcan en conjunto con la sociedad a una forma de vida que vaya eliminando la grotesca brecha de desigualdad.
Como parte de la sociedad que contribuimos en sostener vía impuestos a las instituciones como en este caso la institución educativa pública Universidad Autónoma de Chihuahua donde el objetivo de la institución es dar educación a jóvenes que de alguna manera con su conciencia y conocimiento incidirán en el entorno de la sociedad; y que como resultado sean personas con mayor amplitud de conocimientos, pero sobre todo mejores personas al servicio de la comunidad. El caso de la compañera son evidentemente actos represivos, pues cabe señalar que el pago de la cuota de inscripción lo tiene la Universidad Autónoma de Chihuahua en el sexto y séptimo semestre de su carrera este último con la condonación del 100% en el pago de la cuota de inscripción al ser acreedora (por sus calificaciones, un promedio de 9.5) a la Beca de Excelencia Académica contemplada en el Reglamento General de Becas de la Universidad Autónoma de Chihuahua. Es evidente que la Universidad está realizando actos represivos a los estudiantes que están ejerciendo sus derechos.
Por todo lo anterior el Frente de Consumidores (FEDECO) nos pronunciamos:
Primero. Alto inmediato a la criminalización. Es inadmisible que a los estudiantes que están ejerciendo sus derechos en cualquier nivel educativo se les discrimine, reprima, violente y criminalice, tomando en cuenta que además se ha conseguido visibilizar la violencia por razones de género.
De la misma manera hacemos responsable a la Universidad Autónoma de Chihuahua por lo que pueda sucederle en la integridad de su persona, familia, bienes e intereses.
Segundo. Además, solicitamos que el caso lo atraiga la Suprema Corte de Justicia de la Nación de manera urgente ya que nuestra compañera está sin la protección del derecho a la educación y todo lo que esto conlleva.
Que se hagan las investigaciones correspondientes del caso en los juicios de amparo, donde se observa que en los juicios no se han protegido los derechos fundamentales de la estudiante, por el contrario, existen indicios de parcialidad, de no apego a la legalidad.
Necesitamos que el Poder Judicial cumpla a cabalidad con su función que tiene de hacer justicia, así como el resguardo de los derechos de nuestra carta magna, garantizando los derechos de nuestra compañera en todo momento ya que venimos observando lo que ha sucedido en los juicios de amparo hasta este momento, contrario a la función del Poder Judicial.
Tercero. Finalmente, estamos convocando/haciendo una invitación el 16 de agosto de 2025 en al parque Fundadores también conocido como «La Huerta Legarreta» en Av. Miguel Barragán entre Calle España y Portugal en esta ciudad de Chihuahua a las 3:00 p.m. a toda persona que esté siendo víctima de violaciones a sus derechos en el ámbito educativo y/o a las personas que quieran sumarse a la exigencia del cumplimiento cabal del Artículo 30 Constitucional.
Reiteramos que Tania no se encuentra sola, cuenta con nuestra solidaridad y total apoyo!!!
¡¡TANIA, NO ESTÁS SOLA!!
Atentamente:
Frente de Consumidores FEDECO, «Una esperanza de los pobres» Movimiento Reten Ciudadano «Cuando una Ley es injusta lo justo es desobedecerla» Mahatma Gandhi
La joven afectada exhibió una respuesta obtenida del Abogado General de la UACH en relación a su caso:






