El Movimiento Mexicano de Solidaridad con Cuba es un Movimiento Nacional, en el Estado de Chihuahua lo preside Maudelio de la Riva quién en este homenaje se refirió a este Movimiento como una plataforma de intercambio cultural.
En su exposición Maudelio de la Riva comentó que el 26 de julio es una fecha histórica ya que en 1953 un grupo de guerrilleros comandados por Fidel Castro Ruz asaltaron el Cuartel Moncada en Santiago de Cuba para derrocar al dictador Fulgencio Batista quién tenía a la isla en calidad de colonia a la orden de los Estados Unidos de América, ese mismo día se realizó un ataque simultáneo al Cuartel Carlos Manuel de Céspedes en Bayamo. Este ataque armado dio inicio de la Revolución Cubana, el 26 de julio se adoptó en su nombre el Movimiento 26 de julio que dio fin a la dictadura de Fulgencio Batista.
La Revolución Cubana liderada por Fidel Castro triunfó el 1 de enero de 1959 con la entrada de los revolucionarios a La Habana y la huida de Fulgencio Batista.
El Movimiento Mexicano de Solidaridad con Cuba en Chihuahua elabora anualmente un plan de trabajo teniendo encuentros como ha sido el Evento Nacional México- Cuba dónde acuden los representantes de los comités estatales, en esta ocasión se llevará a cabo en la ciudad de México los días 9, 10, 11 y 12 de octubre. A nivel Continente se realizan estos encuentros cada cuatro años en dónde se realizan mesas de trabajo, en ellas acuden representantes de comités de países de Centroamérica, Sudamérica y el Caribe.
En voz del dirigente Maudelio de la Riva cada año se realizan Brigadas de trabajo en Cuba, dónde acuden ciudadanos y ciudadanas del mundo a Cuba, ahí hay eventos culturales, conferencias con temáticas como el modelo educativo cubano, temas de salud, deporte, en el área de la producción se aborda el tema de las cooperativas de manera teórica y práctica.
A través de los Comités de Defensa de la Revolución que son organizaciones de base comunitaria en Cuba se participan en actividades como huertos comunitarios, agricultura familiar para promover la autosuficiencia alimentaria.
Ante el embargo económico que ha mantenido la isla por más de 65 años de parte de los Estados Unidos, Cuba ha salido adelante es un país ejemplar a pesar de sus carencias económica, las cifras lo revelan teniendo los más altos índices en materia educativa, salud y deportes. Para atraer divisas se promueve el turismo cuyo punto de referencia La Habana es un lugar lleno de historia, de magia, de música, de sabores y de hospitalidad, Varadero es una buena opción para vacacionar.
Por su parte el Profr. Rosalío Morales Vargas dentro del Conversatorio se refirió a este 26 de julio como el 72 Aniversario del Asalto al Cuartel Moncada que dio inicio a la Revolución Cubana.
Hizo referencia a Fidel Castro líder del Movimiento 26 de Julio quién tuvo como referentes teóricos a Carlos Marx en su visión de la Economía Política, a Vladimir Ilich Lenin en la cuestión Táctica del Movimiento Social y a José Martí como referente ético de la revolución.
El Profr. Chalío hizo una cronología de hechos después del triunfo de la Revolución Cubana
En 1960 se crearon los Comités de Defensa de la Revolución.
En 1961 el 16 de abril Fidel Castro declaró el carácter socialista de la Revolución Cubana. En ese año también Estados Unidos rompe relaciones económicas con Cuba e inicia el embargo económico.
En 1962 se funda el Partido Unido de la Revolución Socialista de Cuba, la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas instala ojivas en la isla para protegerla del Imperialismo Yanki que amenazaba con intervenir.
En 1965 Se funda el Partido Comunista de Cuba.
Ernesto “Ché” Guevara fue elemento central en la Revolución Cubana participando activamente en la lucha armada contra el dictador Fulgencio Batista, ascendió como Comandante y tuvo una participación importante en acciones militares como la batalla de Santa Clara. Después de la victoria de la Revolución Cubana el Ché fue Presidente del Banco Nacional y Ministro de Industrias, fue un férreo defensor del socialismo y promovió la nacionalización y la redistribución de las tierras.
El Ché Guevara aspiraba a extender la Revolución Socialista a otros confines del planeta, estuvo en Argelia y Ángola y emigró hacia Bolivia dónde de manera fortuita encontró la muerte el 9 de octubre de 1967 a manos del ejército boliviano en coordinación con la CIA.
El Ché Guevara es un ícono revolucionario, se convirtió en un símbolo de la lucha revolucionaria contrario al Imperialismo Yanki, y referente de la izquierda internacional.
Incluso Fidel Castro tenía una gran admiración por su persona, en un discurso que pronunció en la Plaza de la Revolución de la Habana el 18 de octubre de 1967 con motivo de la muerte en combate de Ernesto Ché Guevara en Bolivia el 9 de octubre de ese mismo año.
A manera de homenaje dijo:
Che era una de esas personas a quien todos le tomaban afecto inmediatamente, por su sencillez, por su carácter, por su naturalidad, por su compañerismo, por su personalidad, aun cuando todavía no se le conocían las demás virtudes que lo caracterizaron
Che era un jefe militar extraordinariamente capaz.
“Si como guerrillero tenía un talón de Aquiles, ese talón de Aquiles era su excesiva agresividad, era su absoluto desprecio al peligro”.
Che reunía como revolucionario las virtudes que pueden definirse como la más cabal expresión de las virtudes de un revolucionario, hombre íntegro a carta cabal, hombre de honradez suprema, de sinceridad absoluta, hombre de vida estoica y espartana, hombre a quien en su conducta no se le puede encontrar una sola mancha. Constituyó por sus virtudes lo que puede llamarse un verdadero modelo de revolucionario.
¡Y si un día escogimos el camino de la Revolución, de la Revolución socialista, el camino del comunismo, de la construcción del comunismo, hoy estamos más orgullosos de haber escogido ese camino, porque solo ese camino es capaz de crear hombres como el Che, es capaz de forjar un pueblo de millones de hombres y mujeres capaces de ser como el Che!(Quadripartita Ratio: Revista de Retórica y Argumentación.
Al evento asistieron representantes de diferentes colectivos Sandía Libre, Por las 40 horas, Salvando los Cerros, Agua y Bosques para la vida, Instituto Cubano de Amistad por los pueblos, Resissste, Red de Defensa Magisterial, Insurgentes UACH, Uno de Siete Migrando, Los de Abajo Organizados.