Con la finalidad de agilizar la identificación y entrega de los cuerpos localizados en el crematorio “Plenitud”, la Fiscalía General del Estado, a través de la Dirección de Innovación y Desarrollo Tecnológico, instaló en su plataforma justiciadigital.chihuahua.gob.mx el programa “Registro de Información crematorios Plenitud”.
Este sitio se instaló el pasado lunes 21 de julio, y a la fecha, un total de 104 familiares aportaron información, misma que es recibida por peritos de la Dirección de Servicios Periciales de la FGE, que trabajan de manera intensa para la obtención de las identidades de los 386 cuerpos localizados en dicho crematorio.
El titular de la Dirección de Innovación y Desarrollo Tecnológico, Daniel Alejandro López Mariñelarena, explicó los pasos para ingresar al sitio web creado especialmente para esta finalidad.
Indicó que se debe ingresar a cualquiera de los siguientes sitios web, ya sea justiciadigital.chihuahua.gob.mx o https://fiscalia.chihuahua.gob.mx/, luego, en la opción “Registro de Información Crematorio Plenitud”, ubicada en el área de servicios, se deberán llenar los espacios con los datos del interesado o contacto y los del familiar fallecido.
Primero los datos del contacto o familiar, nombre o nombres, apellido paterno, apellido materno, número de teléfono y correo electrónico (para contactarse con el familiar si se llega a tener una identificación). Después son los datos del fallecido, nombres, apellidos, rango de fechas o fecha exacta del fallecimiento, fechas cuando fue el funeral o cuando estuvo el fallecido en la funeraria.
Enseguida viene un apartado en donde pueden subir fotografías relacionadas con el fallecido, pueden ser del fallecido en vida, o cuando estaba ya en el servicio fúnebre, la identificación de la ropa que tenía el fallecido cuando se hizo el servicio fúnebre o señas en particular.
Después, en otra pestaña, deben subirse documentos como el INE del familiar o contacto, después el INE del fallecido, el contrato de la funeraria en la que se hizo el contrato del servicio y la autorización de la funeraria con la autorización de la cremación. Por último, el sitio tiene un espacio para observaciones, cuadro en donde se pueden detallar todas las características de individualización de la persona fallecida que son tatuajes, cirugías, perforaciones, cicatrices, lunares, amputaciones, implantes dentales, etc.
Al finalizar se registra y le regresa un folio al familiar del fallecido para seguimiento, ya que toda esta información les llega directamente a los peritos de identificación para si se llega a tener una identificación con esta información se les hace saber inmediatamente al número telefónico y correo electrónico que registraron.