Opinión por: Benjamín Carrera
Los que me conocen, seguramente me ha escuchado decir que Por el Bien de Todas y Todos, Primero la Gente del Campo y no lo digo por decirlo ni por ser economista agrícola ni por ser representante en Chihuahua de la secretaria de Agricultura y Desarrollo Rural del Gobierno de México, lo afirmo porque es verdad, y las razones son muchas, pero únicamente planteó un par de ellas, la primera, el campo es el principal lugar donde se pueden obtener sembrar y cosechar alimentos.
Y aunque esa debería ser la razón fundamental, un segundo aspecto a considerar es que la elasticidad precio de la oferta de los productos agropecuarios es inelástica, es decir la cantidad ofrecida no responde de inmediato a un cambio en el precio, básicamente por los ciclos naturales, la estacionalidad y el clima, esto explica parte de la problemática que enfrentan las personas productoras en el sector agropecuario.
México desde luego no es la excepción a esta condición, pero afortunadamente desde el sexenio anterior y sobre todo en el actual, con la Dra. Claudia Sheinbaum, se viene apoyando de manera clara a la Gente del Campo con varios programas del Bienestar, dejo algunos datos para ilustrar.
Recién, SADER presentó en la conferencia matutina: “Las mañaneras del pueblo” los avances en la entrega de los Programas del Bienestar que se encuentran bajo su responsabilidad. Por ejemplo se explicó que el programa de Producción para el Bienestar ya se encuentra cubierto al 100% desde mayo pasado, el cual beneficia a más de 2 millones de productores y productoras que tienen un número menor de 5 hectáreas en producción.
En el caso de Fertilizantes para el Bienestar se espera que el próximo mes finalice la entrega gratuita a los 2 millones de productores y productoras de pequeña y mediana escala, se entregaran un millón de toneladas de fertilizantes, para 3 millones de hectáreas para producir los principales cultivos que el país requiere para su alimentación.
El programa Bienpesca también ya fue cubierto en su totalidad, el cual apoya a cerca de 200 mil pescadoras, pescadores, acuacultoras y acuacultores,
Se informó también, con respecto al acopio de maíz, que se abrieron 353 centros en 26 estados de la República y se logró adquirir de manera directa 252 mil 880 toneladas de maíz a 15 mil 815 productoras y productores, pagando 6 mil pesos por tonelada. En relación al frijol, Alimentación para el Bienestar realizó la compra directa de 101 mil 587 toneladas a 12 mil 336 productoras y productores. Esta labor se llevó a cabo en 114 centros de acopio distribuidos en 59 municipios de 14 entidades federativas.
Además, por instrucciones de la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum, este año Alimentación para el Bienestar comenzó con la compra directa de café a precios justos a cafeticultores y cafeticultoras de pequeña escala. Se han adquirido de manera directa 913.56 toneladas de café en Guerrero, Oaxaca, Veracruz y Puebla, beneficiando a 6 mil 646 pequeñas y pequeños productores, con una inversión de 59.4 millones de pesos.
Referente a la compra de leche a pequeñas y pequeños productores, para este año, se ha planteado una meta de 720 millones de litros, beneficiando a más de 3 mil pequeños productores. La proyección al cierre de la administración es alcanzar los mil 300 millones de litros y trabajar directamente con al menos 5 mil productoras y productores, lo que representará un incremento del 125.8%. Además, el Precio de Garantía ha aumentado en 59.7% desde 2018, al pasar de 7.20 pesos a 11.50 pesos por litro en la actualidad.
No es fácil producir alimentos, lo sé, pero tenemos proyecto, tenemos PresidentA y tenemos millones de personas productoras que siembran esperanza y cosechan soberanía.