

-Especializado en construcción, el Centro escalará a un ecosistema de IA+D semejante a los existentes en Ciudad de México, Guadalajara y Monterrey
Chihuahua, Chih.- El Tecnológico de Monterrey campus Chihuahua creará un Centro de Inteligencia Artificial y Datos (IA+D) enfocado en la industria de la construcción, un paso clave para posicionar a la ciudad en el top tres mundial en el área de IA+D aplicada a la construcción y desarrollo de obras.
En un encuentro celebrado con empresarios del ramo, representantes del gobierno estatal, académicos y directivos del Tec, Enrique Cortés, director del Hub de Inteligencia Artificial del Tecnológico de Monterrey, destacó que este Centro es solo el inicio de un proyecto más grande, que busca desarrollar un ecosistema de IA+D en Chihuahua, similar al que ya existe en otras ciudades como Ciudad de México, Guadalajara y Monterrey.
“Primero debemos tener un modelo que nos dé resultados. Y se pensó en la industria de la construcción por las ventajas que tiene a nivel local. Después se irán sumando otros sectores, como el aeroespacial”, señaló Cortés, quien estuvo a cargo de las sesiones en el Innovaction Gym del Parque de Innovación y Transferencia de Tecnología.
Ventajas del Centro de IA+D en Construcción
La creación del Centro de IA+D en construcción cuenta con una base sólida, ya que se apoyará en cerca de 20 proyectos de innovación empresarial definidos por integrantes del Clúster de la Construcción en Chihuahua, en colaboración con la Maestría en Gestión de la Ingeniería del Tec.
El campus también cuenta con programas de Ingeniería en Tecnologías Computacionales, Ingeniería Civil y Arquitectura, lo que facilita el desarrollo de investigaciones y aplicaciones de IA+D en el área de la construcción.
Algunas de las ventajas que ofrecería este Centro son:
- Reducción de costos y riesgos en la construcción.
- Acceso a la red de investigadores del Tec.
- Oportunidades de colaboración entre empresas, academia y gobierno.
- Aceleración de la innovación y competitividad en el sector.
- Desarrollo de materiales avanzados adaptados a las condiciones locales.
- Posicionamiento de Chihuahua como referente nacional e internacional en la industria.
Jorge Meza, gerente del Clúster de la Construcción en Chihuahua, destacó que el Tecnológico de Monterrey se ha convertido en un socio estratégico para convertir ideas en realidades concretas. “Es una oportunidad única para las empresas del ramo. En vez de asumir todos los riesgos y costos por cuenta propia, las empresas pueden contar con el respaldo de un grupo de expertos que ya ha implementado con éxito la IA+D en el sector”, afirmó Meza.
La importancia de este Centro se ilustra con la experiencia de China, que en 2015 fue capaz de reemplazar el viejo puente Sanyuan Bridge en Pekín en tan solo 43 horas. Este tipo de logros demuestra el potencial de la IA+D para revolucionar procesos constructivos.
Durante el encuentro, participaron especialistas del Tec como Gerardo Velasco, director nacional de la Maestría en Gestión de la Ingeniería; Adria Prieto, decana de la Escuela de Ingeniería y Ciencias en la Región Norte; Abraham Tijerina, líder de Desarrolladores de Negocio de la Oficina de Investigación y Posgrado de la Escuela de Ingeniería y Ciencias; y Armando Bahena, director del campus Chihuahua, así como representantes del Clúster de la Construcción en Chihuahua.
El evento contó con la presencia de Antonio Valadez, presidente del Consejo de Desarrollo Económico Regional Chihuahua Centro, y Ulises Fernández, secretario de Innovación y Desarrollo Económico del gobierno estatal. La actividad fue coordinada por Sofía Flores, Líder de Relaciones y Desarrollo del campus Chihuahua.