Desde Congreso ya compartieron a docentes una propuesta de iniciativa para «Protocolo de Protección para los Trabajadores de la Educación de la Sección 42»; aumentaron a 1,860 las firmas de exigencia

0

A través de un pronunciamiento, maestros y maestras estatales compartieron los avances derivados de la recolección de firmas emprendida para la elaboración del «Protocolo de Protección para los Trabajadores de la Educación de la Sección 42». En el mismo señalan que se logró incrementar de 318 a mil 860 las firmas de apoyo, mismas que hicieron eco en el Congreso y este pasado martes ya les fue presentada una propuesta de iniciativa de protocolo.

A continuación el pronunciamiento íntegro:

«Ruta de seguimiento posterior a la recopilación de firmas físicas y digitales para la petición de la creación de Protocolo de Protección para los Trabajadores de la Educación de la Sección 42, por parte de maestros de diversos niveles y regiones.

24 de junio, se llevó a cabo una campaña de recolección de firmas en físico, alcanzando un total de 318 firmas. Este esfuerzo se centró en la solicitud de apoyo al Profesor Manuel Quiroz Carbajal, quien es el secretario general de la Sección 42 del SNTE.

28 de junio, se distribuyó un formulario a diferentes regiones y niveles del estado, lo que incluyó una invitación abierta a todos los compañeros a sumarse a la iniciativa de creación del protocolo. Este formulario fue una herramienta clave para ampliar la base de apoyo. Se lograron recopilar 1542 firmas digitales de trabajadores de diversas áreas, incluyendo a las regiones: Norte, Paquimé, Centro, Centro-Sur, Sur, Serrana, Noroeste.

Niveles de Educación: Preescolar, Primaria, Secundaria, Telesecundaria, Media Superior, Educación Física, Artes, PAAE, USAER, CAM, y jubilados.

4 de julio, las 1860 firmas junto con una propuesta de protocolo fueron entregadas al Congreso Estatal. Este documento no solo incluía la solicitud de creación del «Protocolo de protección», sino que también detallaba las preocupaciones y necesidades específicas de los trabajadores. Este gran número de firmas digitales refleja un amplio respaldo y una necesidad urgente entre los trabajadores de educación.

8 de julio, se realizó una reunión con un diputado federal, donde asistieron compañeros de diversos niveles educativos. Este encuentro fue una plataforma para presentar el documento como una propuesta formal para la iniciativa legislativa. La reunión permitió a los asistentes expresar sus preocupaciones y experiencias, lo que enriqueció la discusión sobre la necesidad del protocolo.

15 de julio, se llevó a cabo una presentación de la propuesta de iniciativa ante compañeros, quienes pudieron conectarse tanto de manera presencial como a través de ZOOM. Esta instancia fue crucial para mantener a la comunidad informada y comprometida. Durante la presentación, se discutieron los puntos clave de la iniciativa, incluyendo los beneficios esperados del protocolo de protección y los pasos a seguir en la próxima reunión programada.

La participación activa en la convocatoria emitida por la SEYD y el Sindicato de la Sección 42, en la generación de propuestas del Marco Local de Convivencia permitirá fortalecer el avance con respecto a la propuesta de iniciativa de ley correspondiente al «Protocolo de Protección para los Trabajadores de la Educación de la Sección 42».

Comisión

Protocolo de Protección para Trabajadores de la Educación de la Sección 42 del SNTE»