Evidente protección del Estado a banqueros y empresarios que administran fondos de ahorro, respuestas no resuelven, Fondo de Pensiones para el Bienestar es un parche y Alfonso Cepeda es un obstáculo: Declaración política del Encuentro Regional Centro-Norte de la CNTE

0

“Es una verdad el que con frecuencia en política se aprende del enemigo” V.I. Lenin.

El pasado 12 de julio en la ciudad de Chihuahua, integrantes de la CNTE en la región Centro-Norte del país: docentes de Zacatecas, Durango, la Comarca Lagunera y Chihuahua, acompañados de la Secretaria General de la sección 14 democrática del estado de Guerrero y los secretarios generales de la sección 9 democrática de la CDMX y las secciones 34 y 58 del SNTE en Zacatecas; manifestamos al pueblo de México que la lucha de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación por la abrogación de la Ley del ISSSTE 2007, la democratización del SNTE, el incremento al salario y la abrogación de la Reforma Educativa Peña Nieto-AMLO sigue firme hasta obtener una respuesta genuina y satisfactoria para el magisterio nacional. Como producto de los trabajos realizados durante el encuentro, compartimos el siguiente

COMUNICADO

➢ La Huelga Nacional sostenida del 15 de mayo al 07 de junio pasados hizo evidente el carácter de clase de la controversia entre las y los trabajadores y la denominada 4ª transformación; ha quedado evidente la protección del Estado a los banqueros y empresarios que administran los fondos de ahorro para el retiro de las y los trabajadores, para que incrementen sus riquezas a costa de la precariedad de las pensiones de las personas ahorradoras, dueñas legítimas de los recursos.

➢ Las respuestas por parte del gobierno federal encabezado por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo no resuelven las demandas del magisterio.

➢ El congelamiento y luego la pequeña y lenta disminución de la edad para jubilarse es una medida que solo beneficia a un pequeño grupo de trabajadoras/es que está bajo el régimen pensionario del artículo 10º transitorio de la Ley.

➢ El Fondo de Pensiones para el Bienestar es un parche que no resuelve la problemática de los trabajadores contratados bajo el régimen neoliberal de cuentas individuales, en el que se ubica, sin su consentimiento, cerca del 80% de las maestras y maestros del país.

➢ La atención a la salud en las unidades médicas del ISSSTE es precaria: los servicios médicos y las condiciones de clínicas y hospitales del Instituto están en una crisis severa y creciente.

➢ La complicidad del gobierno con la dirigencia del SNTE, encabezada de manera ilegal por Alfonso Cepeda Salas, representa un verdadero obstáculo para la democratización del sindicato.

➢ Los decretos emitidos por la Presidenta, publicados en el Diario Oficial de la Federación el 24 de junio pasado, no reflejan acuerdos tomados con las y los trabajadores, sino acciones unilaterales insuficientes y evasivas de las demandas centrales. Como se manifestó en su momento al gobierno y a la sociedad: no aceptamos como respuesta acciones mediatizadoras, asumidas por el gobierno para eludir su compromiso público, hecho en campaña, de resolver las demandas principales.

➢ Rechazamos de manera firme la campaña mediática que desde el gobierno se ha encabezado para denostar la legítima lucha de las y los maestros en el país.

Desde el estado de Chihuahua reiteramos al gobierno federal que nuestra lucha es justa, que no aceptamos el discurso superficial de que “no hay recursos” para resolver el reclamo de una pensión digna para los trabajadores, ni la falsa afirmación de que el complemento del Fondo de Pensiones para el Bienestar produce pensiones justas.

Hemos luchado durante más de 45 años; sabemos resistir. Regresaremos y seremos miles más que continuaremos esta justa lucha.

Chihuahua, Chih., a 16 de julio de 2025
¡GOBIERNE QUIEN GOBIERNE, LOS DERECHOS SE DEFIENDEN!