La lucha contra la Ley del ISSSTE 2007 volverá «pronto» y «con más contundencia»: dirigentes de la CNTE en Encuentro Regional Centro -Norte celebrado en Chihuahua hoy sábado

0

Chihuahua fue sede este sábado del Encuentro Regional CNTE Centro- Norte con la participación de dirigentes de la Ciudad de México, Guerrero, Comarca Lagunera, Chihuahua, Zacatecas y Durango, durante el cual se hizo énfasis en que el movimiento para exigir la abrogación de la Ley del ISSSTE 2007 y la reforma educativa Peña- AMLO se encuentra en pausa tras el levantamiento de la huelga nacional y que la lucha volverá fortalecida y con más contundencia «¿cuándo? Pronto».

Previo al encuentro como tal tuvo lugar una rueda de prensa encabezada por Elvira Veleces, dirigente de la Sección 14 de Guerrero, Pedro Hernández, secretario general de la Sección 9 de la Ciudad de México, Filiberto Frausto y Marcelino Rodarte, secretarios generales de las Secciones 34 y 58 de Zacatecas, Alma Araceli Leal, dirigente de la CNTE en Durango, y Noel García, del ResISSSTE-CNTE Chihuahua.

Entre el auditorio, maestras y maestros venidos desde los estados participantes, y de Chihuahua desde diversos puntos como Ciudad Juárez, Delicias, Saucillo, Parral, Cuauhtémoc, Guachochi, Jiménez, Riva Palacio y la ciudad de Chihuahua, entre otros puntos.

Durante su intervención, Elvira Veleces destacó que tras el levantamiento de la huelga nacional el pasado 7 de junio (instalada desde el 15 de mayo), el movimiento y la lucha sólo habían entrado en un periodo de pausa para su reorganización ante los oídos sordos del Gobierno Federal, que sólo les presentó propuestas que de ningún modo podían entonces ni pueden ahora ser consideradas la solución demandada para el magisterio por una jubilación digna.

En este sentido se refirió a las propuestas de congelar y disminuir la edad de jubilación hasta llegar a 2034 a los 53 años para las mujeres y a los 55 años para los hombres, algunos regímenes salariales especiales o un régimen de jubilación, que para nada se corresponden con la exigencia de la abrogación de la Ley del ISSSTE 2007, que es la demanda fundamental.

Asimismo, enfatizó que no es la única exigencia, y que aunado a ello exigen la abrogación de la reforma educativa «Peña- AMLO» y la eliminación total de la USICAMM, no la simulación que se está pretendiendo orquestar y perpetrar, y que corre el riesgo de ocurrir como con el paso del Servicio Profesional Docentes de Enrique Peña Nieto al Sistema para la Carrera de las Maestras y Maestros de Andrés Manuel López Obrador, en la que solo se eliminó la parte punitiva y el resto se dejó tal cual.

De igual forma, pidió a los compañeros no caer en los discursos del Gobierno Federal, entre ellos el esgrimido por la presidenta Claudia Sheinbaum de que no habría dinero para dar reversa a las cuentas individuales. Veleces sostuvo que «sí hay dinero, el dinero está ahí», aludiendo que el dinero de los trabajadores representa 9.7 billones de pesos, que estarían en manos y enriqueciendo a 10 Afores.

Sostuvo que la presidenta no le interesa lo que piensen los maestros, ya que apenas días después de levantar la huelga nacional, publicó de forma unilateral dos decretos, uno sobre el acuerdo para congelar y reducir progresivamente la edad de jubilación en la Ley del ISSSTE y para un supuesto propósito de favorecer la movilidad de las y los maestros en el proceso de Cambios de Centro de Trabajo, mismo que refirió que terminó siendo una simulación debido a que aparte de la antigüedad en el servicio se terminaron tomando en cuenta otros factores y se hicieron los intrazona y de zona a zona en orden inverso.

Filiberto Frausto y Marcelino Rodarte destacaron la importancia del evento llevado a cabo hoy en Chihuahua. Apuntaron que de ningún modo el levantamiento de la huelga nacional y el plantón en el Zócalo de la CDMX después de 23 días de lucha puede ser considerado una derrota, ya que significó un despertar de conciencias, como ocurrió en diferentes estados de la República como el caso de Zacatecas, donde el paro estuvo muy cerca del 100 por ciento o en otros que se sumaron a los estados tradicionalmente en lucha, entre ellos los estados de la región norte y en especial Chihuahua de la mano de la Red de Defensa Magisterial.

De hecho, Pedro Hernández, dirigente de la Sección 9 de la CDMX, destacó el papel de la Red de Defensa Magisterial Chihuahua y el ResISSSTE-CNTE Chihuahua, que pese a las adversidades lograron llevar a cabo movilizaciones numerosas.

Lamentó las represalias en forma de descuentos administrativos a compañeros que participaron en la huelga nacional, mismo que en la capital del país ya consiguieron en días pasados que las autoridades se comprometieran a reintegran lo descontado a los maestros.

Pedro Hernández destacó que el actual es un momento de pausa para analizar la situación y que el movimiento y la lucha vuelvan fortalecido, anunció que regresará «con más contundencia» y si bien no adelantó fechas tentativas aseveró que será «pronto».

Por supuesto parte, Noel García, del ResISSSTE-CNTE Chihuahua, destacó que la movilización en la entidad, primero contra la propuesta de reforma a la Ley del ISSSTE 2025 y luego por la abrogación de la Ley del ISSSTE 2007 fue mérito de la Red de Defensa Magisterial que se confirmó en febrero y que el ResISSSTE-CNTE apoyó en la forma que pudo por una causa justa.

Señaló que hubo represalias y descuentos a maestras y maestros federales en Chihuahua pese a la palabra y el compromiso de la directora general de SEECH, que la Red de Defensa Magisterial está atendiendo estos casos y no dejará sólos a las y los compañeros.

Pedro Hernández, secretario general de la Sección 9 en la Ciudad de México, se refirió también a otro de los discursos del Gobierno Federal para hacer creer que hay soluciones a las demandas magisteriales por una jubilación digna, como e el relativo al Fondo de Pensiones para el Bienestar. Aseguró que este es un parche y desmontó el por qué este fondo del Gobierno Federal no es una solución para lo que el magisterio en lucha reclama.