-Participaron jóvenes de los CECyTECH 11, 14 y 23, y del CETis 61
La Universidad Tecnológica de Ciudad Juárez (UTCJ) reconoció la voluntad y dedicación de 130 estudiantes de Instituciones de Educación Media Superior (IEMS) que culminaron satisfactoriamente los cursos que se imparten dentro del programa Sembrando Ingenier@s.
El acto protocolario estuvo encabezado por Hugo García Vargas, secretario académico de la UTCJ, en representación del rector Oscar Ibáñez Hernández, y por Adriana Alejandra Ruiz Ramírez, directora general de los Colegios de Estudios Científicos y Tecnológicos de Chihuahua (CECyTECH).
En su mensaje, el secretario académico de la UTCJ expresó que el esfuerzo que se lleva a cabo para contar con mejores generaciones de profesionistas, que se hagan cargo de lo que hace falta en la sociedad, no es solamente una buena intención, sino que son hechos.
“Son esas constancias que hoy reciben de las autoridades educativas el resultado del trabajo que hicieron y, mejor aún, del que pueden seguir haciendo o del que ni siquiera se imaginan que harán. Gracias por su arrojo, disciplina y valentía”, dijo García Vargas.
Por su parte, la titular de los CECyTECH destacó la importancia de que las y los jóvenes hayan tomado una decisión que transformará sus vidas y la voluntad para perseguir un mejor futuro.
“Estoy segura que, con estas decisiones que están tomando desde esta edad, están asegurando un mejor futuro para ustedes y para México. De ese tamaño es la decisión que tomaron, y de ese tamaño es el orgullo que hoy sentimos por ustedes”, manifestó Ruiz Ramírez.
El programa Sembrando Ingenier@s nació en 2018, con estudiantes del CECyTCH 14 y el plantel 9 del Colegio de Bachilleres del estado de Chihuahua (Cobach), debido a la necesidad de fortalecer el dominio del idioma inglés y las matemáticas en las y los estudiantes próximos a ingresar a Instituciones de Educación Superior (IES).
José Luis Peinado Martínez, director del programa educativo de Mecatrónica en el UTCJ, dio a conocer que, cuando la universidad adquirió los laboratorios de Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas (STEM, por sus siglas en inglés), se decidió ampliar el programa e impartir asignaturas tecnológicas, con el fin de motivarlos al pasar de clases teóricas a prácticas y que se interesen por las carreras de ingeniería.
“Estos laboratorios son 100 por ciento prácticos. Cada joven tiene su robot, si es que están en el área de Brazos Colaborativos, o su computadora Python, si es que están llevando el curso de Internet de las Cosas (IoT) o Scratch”, señaló Peinado Martínez.