Muestras claras de una centralización que busca erradicar los contrapesos democráticos: Manque Granados ante reformas federales

0

Chihuahua.- La diputada federal por el PAN, María Angélica Granados, enfatizó que con las reformas aprobadas en el Poder Legislativo federal, poco a poco se van viendo muestras claras de una centralización que busca erradicar los contrapesos democráticos.

La diputada federal María Angélica Granados manifestó que se ha visto «cada vez, poco a poco, y en este periodo, disminuir esta intervención del ciudadano…»

Dijo que con las reformas aprobadas por parte de los morenistas se violan y lastiman los derechos humanos, siendo los elementos la concentración excesiva del poder, se suprimen las instancias independientes, control de la información pública, la vigilancia masiva de la información privada, el poder de Gobernación con la Curp biométrica, el uso de plataformas de inteligencia sin un control judicial.

Explicó que la Ley Nacional para Eliminar los Trámites Burocráticos, que busca simplificar los trámites; sin embargo, implica la obligatoriedad de la CURP biométrica; la Ley de Telecomunicaciones y Radiofusión, que busca controlar el espectro en beneficio del interés público, eliminando el IFT, la geolocalización en tiempo real a usuarios de telefonía móvil, y suspensión de transmisión negando el derecho a las audiencias; la Ley del Sistema Nacional de Investigación e Inteligencia, por la cual no se sabe a donde irá a parar la información personal de cada uno de los ciudadanos.

Además, mencionó que la reforma en materia de lavado de dinero, siendo el objetivo alinear a estándares internacionales; sin embargo, cuenta con mecanismos invasivos de información, espionaje, persecución política; en materia de Guardia Nacional, cuyo objetivo es suscribirla a la Sedena, ejerciendo tareas de investigación, acceso a datos sin control judicial y realización de operaciones encubiertas sin control.

También argumentó que la Ley General del Sistema de Seguridad Pública, busca coordinar a los tres órdenes de gobierno, delimitando competencias; sin embargo, en esta ley el PAN votó a favor en lo general, porque corrige aspectos de la propuesta original, pero se invaden atribuciones estatales y municipales.

Finalmente, enfatizó que estas reformas atentan contra los derechos humanos de los ciudadanos.