Entregan tarjetas bancarias de «Jóvenes Construyendo el Futuro»; 5,240 se capacitan en el trabajo en el estado con este programa

0

-2 mil 310 jóvenes vinculados durante el mes de junio recibirán sus tarjetas bancarias del programa “Jóvenes Construyendo el Futuro” en el estado de Chihuahua, del 5 al 11 de julio

La delegada estatal de Programas para el Bienestar en Chihuahua, Mayra Chávez Jiménez, encabezó la entrega de 483 tarjetas de Banco Bienestar a beneficiarios del programa “Jóvenes Construyendo el Futuro” en la Región 1, con sede en la capital del estado, que comprende los municipios de Aldama, Aquiles Serdán y Chihuahua.

Acompañada del subdelegado de Desarrollo Humano y Social, Hever Quezada Flores; el director Regional en Chihuahua Noé Terrazas Romero, la directora regional de Nuevo Casas Grandes América García Soto y la coordinadora Estatal del programa “Jóvenes Construyendo el Futuro” Fernanda Barrón Santana, señaló que se entregarán 2 mil 310 tarjetas a igual número de jóvenes beneficiarios a este programa, en un operativo que dio inicio el pasado sábado 5 de julio en la región de Urique y culminará el viernes 11 de julio.

En el evento realizado en las instalaciones del Gimnasio del Instituto Tecnológico II en esta ciudad, La delegada Mayra Chávez explicó que “Jóvenes Construyendo el Futuro” es un programa que busca unir la experiencia de los centros de trabajo con la energía de los jóvenes para impulsar las oportunidades laborales en el país y, con ello, contribuir en la economía de los beneficiarios y sus familias.
El propietario del trabajo, a quien se le reconoce como tutor, tiene la oportunidad de darle impulso a su negocio a través de la capacitación de talento joven, a la vez que le brinda al joven un espacio laboral que le permita forjar experiencia mientras recibe un apoyo económico y servicios médicos por parte del Gobierno de México. Asimismo, el tutor recibe un distintivo de compromiso social.

Los jóvenes en búsqueda de empleo, con edades entre 18 y 29 años, una vez que se registran son vinculados a centros de trabajo durante un periodo de doce meses, lo que les permite capacitarse laboralmente, recibir una beca mensual de 8 mil 480 pesos, contar con servicio médico del IMSS y obtener, al térmico del ciclo, una Constancia de Capacitación.

Durante su participación, Hever Quezada Flores, señaló que esta nueva etapa del país se trabaja con las juventudes al frente, con derechos, oportunidades y con esperanza, “sepan que desde el Bienestar, agregó, no están solos, que este programa no es un favor, es un derecho y también es una herramienta para transformar realidades, en cada uno de ustedes hay talento, hay esfuerzos y hay futuro”

Tras destacar la importancia del programa Jóvenes Construyendo el Futuro, Hever Quezada invitó a los jóvenes a aprovechar es este recurso para romper el círculo vicioso de no obtener empleo por no tener experiencia y a apoyarse en el Gobierno Federal.

Fernanda Barrón Santana al referirse al tema de las “ Oficinas Móviles”, precisó que son módulos que recorren el territorio, llegando hasta las zonas marginadas, sin acceso a internet, para apoyar a jóvenes y negocios locales en el registro o trámites del programa, así como acercar oportunidades como las del Servicio Nacional de Empleo.

En Chihuahua, las oficinas móviles operan regularmente en los municipios, de acuerdo a una programación que puede ser conocida en la plataforma del programa “Jóvenes Construyendo el Futuro”, así como en las redes sociales Facebook e Instagram.

Asimismo, en representación de los beneficiarios del programa “Jóvenes Construyendo el Futuro”, estuvieron presentes los jóvenes: Gladys Jovanna Fileto Espinoza, Valeria Escudero Flores, Paulina Loya Terrazas, Paulina Vianney Carrasco Valencia y Manuel Abraham Rascón Valenzuela.