spot_img
viernes, julio 4, 2025
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Óscar Avitia exhorta declarar emergencia por lluvias e inundaciones en municipios de Chihuahua

Chihuahua, Chih.. – En sesión de la Diputación Permanente del H. Congreso del Estado de Chihuahua, el diputado Óscar Daniel Avitia Arellanes, integrante del Grupo Parlamentario de Morena, presentó una proposición con carácter de punto de acuerdo mediante la cual exhorta a la titular del Poder Ejecutivo Estatal y a las instancias estatales competentes a emitir, de manera inmediata, la declaratoria de emergencia en los municipios más afectados por las recientes lluvias e inundaciones.

El legislador también propuso que, una vez emitida la declaratoria estatal, se solicite a la Coordinación Nacional de Protección Civil la declaratoria homóloga federal, con el objetivo de facilitar el acceso a recursos extraordinarios destinados a atender a la población damnificada y reparar los daños.

Durante junio y julio de 2025, las lluvias intensas —derivadas del Monzón Mexicano, ondas tropicales y cambios asociados al cambio climático— provocaron severas inundaciones en múltiples municipios del estado, incluyendo: Ciudad Juárez, Chihuahua, Bocoyna, Ascensión, Buenaventura, Creel, Ignacio Zaragoza, Namiquipa, Naica, Saucillo, Delicias, La Cruz, San Andrés Riva Palacio, Cuauhtémoc, Carichí, Cusihuiriachi, Flores Magón, Manuel Benavides, Guachochi y Dr. Belisario Domínguez.

El impacto ha sido devastador, con pérdidas humanas, desplazamiento de familias, daños a viviendas, vehículos, infraestructura vial y servicios esenciales. En Juárez, más de mil personas fueron desplazadas en colonias del poniente. En la capital del estado, las colonias del norte sufrieron afectaciones graves, incluso en panteones, donde el desbordamiento de agua provocó el desplazamiento de féretros.

Avitia subrayó que la declaratoria de emergencia permitiría activar recursos del Fideicomiso para Desastres Naturales del Estado de Chihuahua, creado en 2020, así como fondos federales para atención y reconstrucción. A diferencia del Plan DN-III, que brinda auxilio inmediato a través de la SEDENA, la declaratoria administrativa facilita el acceso estructurado y transparente a apoyos institucionales.

Además, propuso que se analice la reorientación de recursos del Presupuesto Estatal vigente para atender no solo la contingencia, sino también para invertir en infraestructura de prevención y contención, como presas, diques y mantenimiento de obras ya existentes.

El legislador hizo un llamado firme a la colaboración entre los tres niveles de gobierno para garantizar una respuesta integral, rápida y eficaz. “No podemos permitir que la emergencia climática sea tratada como un asunto aislado. Es momento de actuar con responsabilidad y previsión”, expresó.

Por ello el legislador de morena propuso que el El Congreso del Estado de Chihuahua exhorté a la titular del Poder Ejecutivo Estatal a que, en coordinación con las instancias estatales competentes:
Emprenda las acciones necesarias para la declaratoria de emergencia en los municipios afectados.
Solicite la declaratoria federal homóloga ante la Coordinación Nacional de Protección Civil.
Evalúe, junto con la Secretaría de Hacienda, la reorientación de recursos presupuestales para atención inmediata, así como para obras de prevención.

Chihuahua, Chih.. – En sesión de la Diputación Permanente del H. Congreso del Estado de Chihuahua, el diputado Óscar Daniel Avitia Arellanes, integrante del Grupo Parlamentario de Morena, presentó una proposición con carácter de punto de acuerdo mediante la cual exhorta a la titular del Poder Ejecutivo Estatal y a las instancias estatales competentes a emitir, de manera inmediata, la declaratoria de emergencia en los municipios más afectados por las recientes lluvias e inundaciones.

El legislador también propuso que, una vez emitida la declaratoria estatal, se solicite a la Coordinación Nacional de Protección Civil la declaratoria homóloga federal, con el objetivo de facilitar el acceso a recursos extraordinarios destinados a atender a la población damnificada y reparar los daños.

Durante junio y julio de 2025, las lluvias intensas —derivadas del Monzón Mexicano, ondas tropicales y cambios asociados al cambio climático— provocaron severas inundaciones en múltiples municipios del estado, incluyendo: Ciudad Juárez, Chihuahua, Bocoyna, Ascensión, Buenaventura, Creel, Ignacio Zaragoza, Namiquipa, Naica, Saucillo, Delicias, La Cruz, San Andrés Riva Palacio, Cuauhtémoc, Carichí, Cusihuiriachi, Flores Magón, Manuel Benavides, Guachochi y Dr. Belisario Domínguez.

El impacto ha sido devastador, con pérdidas humanas, desplazamiento de familias, daños a viviendas, vehículos, infraestructura vial y servicios esenciales. En Juárez, más de mil personas fueron desplazadas en colonias del poniente. En la capital del estado, las colonias del norte sufrieron afectaciones graves, incluso en panteones, donde el desbordamiento de agua provocó el desplazamiento de féretros.

Avitia subrayó que la declaratoria de emergencia permitiría activar recursos del Fideicomiso para Desastres Naturales del Estado de Chihuahua, creado en 2020, así como fondos federales para atención y reconstrucción. A diferencia del Plan DN-III, que brinda auxilio inmediato a través de la SEDENA, la declaratoria administrativa facilita el acceso estructurado y transparente a apoyos institucionales.

Además, propuso que se analice la reorientación de recursos del Presupuesto Estatal vigente para atender no solo la contingencia, sino también para invertir en infraestructura de prevención y contención, como presas, diques y mantenimiento de obras ya existentes.

El legislador hizo un llamado firme a la colaboración entre los tres niveles de gobierno para garantizar una respuesta integral, rápida y eficaz. “No podemos permitir que la emergencia climática sea tratada como un asunto aislado. Es momento de actuar con responsabilidad y previsión”, expresó.

Por ello el legislador de morena propuso que el El Congreso del Estado de Chihuahua exhorté a la titular del Poder Ejecutivo Estatal a que, en coordinación con las instancias estatales competentes:
Emprenda las acciones necesarias para la declaratoria de emergencia en los municipios afectados.
Solicite la declaratoria federal homóloga ante la Coordinación Nacional de Protección Civil.
Evalúe, junto con la Secretaría de Hacienda, la reorientación de recursos presupuestales para atención inmediata, así como para obras de prevención.

spot_img
spot_img

ÚLTIMAS ENTRADAS